lunes, septiembre 25, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

CUT exige máxima rigurosidad en investigación para esclarecer muerte del dirigente sindical y activista medioambiental de Quintero

8 de octubre de 2018
in Noticias

“Hacemos un enfático llamado a disponer todo el sistema jurídico y policial, con el fin de investigar esta situación con el máximo rigor y llegar, cuanto antes, a una certeza en este caso y determinar eventuales responsabilidades, más aún cuando se ha confirmado por la propia policía que el dirigente había sufrido amenazas tras manifestarse contra la Ley de Pesca y la contaminación en la zona de Quintero y Puchuncaví”.

Así se pronunció  la CUT Chile,  a través de una declaración pública, sobre la muerte de Alejandro Castro,  secretario del Sindicato de Pescadores Artesanales S24 y uno de los líderes de las manifestaciones contra la contaminación ambiental provocada por el cordón industrial que está dejando a miles de personas con severos cuadros de intoxicación en  Quintero y Puchuncaví. Su cuerpo apareció sin vida en extrañas circunstancias en las cercanías a la vía del ferrocarril de Valparaíso. Las primeras declaraciones de la Policía dan cuenta de un aparente suicidio aunque el propio  director de la PDI señaló a la prensa que Castro había sido amenazado.  La pareja de Castro, en entrevista a un medio de comunicación (The Clinic) fue categórica en declarar que: “Se supone por lo que están diciendo se colgó con su mochila, pero es raro, porque no estaba en condiciones de “eso”. Estaba con la bandera de lucha bien puesta, él quería organizar a la gente, tenía muchos proyectos en su mente como para hacer algo así”; y así también lo demuestran los distintos videos que grabó Castro llamando a movilizarse.

Es por todos estos antecedentes que la CUT señaló que: “Expresamos nuestra mayor preocupación respecto a las circunstancias en que se produjo este lamentable deceso”, agregando que: “Nuestros dirigentes han sido enfáticos en denunciar el exceso de violencia tanto de funcionarios de Carabineros de Fuerzas Especiales como de la Armada de Chile en las protestas pacíficas que han llevado a cabo los pobladores afectados. Estos hechos han sido denunciados por dirigentes sociales, parlamentarios y pobladores (…).Como país, no podemos permitir que se siga amedrentando, agrediendo o asesinando a dirigentes sindicales. Creemos que estos hechos dañan profundamente nuestra democracia, y exigimos que las autoridades públicas actúen con rapidez y den certeza a la ciudadanía respecto de la muerte, nuevamente, de otro dirigente sindical en circunstancias extrañas. Como CUT extendemos, además, nuestras sinceras condolencias a la familia y cercanos del dirigente sindical y defensor medioambiental”.

Asimismo, frente a la situación que vive los habitantes de Quintero y Puchuncaví, la CUT “solidariza con los niños, jóvenes, mujeres y hombres, trabajadores de Quintero, que desde el 21 de agosto hasta la fecha, han sido víctimas de episodios de contaminación, cuyo origen y responsables aún no han sido descubiertos. La primera prioridad son ellos, ahí debe estar la principal preocupación y esfuerzos de los organizamos de Salud y Medio Ambiente. Condenamos y rechazamos el actuar imprudente e irresponsable de las autoridades de Gobierno, que actuando sin rigor ni profesionalismo acusaron inicialmente a quien no correspondía, dando equívocos diagnósticos.  Llamamos al Gobierno a actuar con seriedad, premura, rigor y profesionalismo, de forma tal que estos episodios no vuelvan a ocurrir. Saludamos a los trabajadores, empleados públicos, de salud, Medio Ambiente y Municipios, que en los distintos servicios ponen lo mejor de sí para atender, resolver, ayudar y fiscalizar para el bien de la comunidad.

En esa línea,  exige que “las empresas deben asumir su responsabilidad de transparentar una producción que cumpla con los más altos estándares de seguridad y cuidado de las personas y el medioambiente (…). De la misma forma, NO aceptaremos que abusando de los argumentos, otros encuentren aquí excusas para atacar a las empresas públicas, con el solo afán de encubrir la responsabilidad de otros, desprestigiarlas, debilitando su gestión para luego finalmente privatizarlas (…). Tampoco aceptamos la instrumentalización que algunos pretenden hacer de los sindicatos en defensa de intereses corporativos, los sindicatos en las empresa públicas y privadas, son los que mejor conocen sus empresas y permanentemente han sido los sindicatos y sus dirigentes, los primeros en velar por la Seguridad, la Salud y el Medio Ambiente y muchas veces -la mayoría- sus planteamientos no son escuchados”.

ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In