miércoles, octubre 4, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Centrales sindicales españolas y la CUT intercambian experiencias de diálogo social tripartito

22 de octubre de 2018
in Noticias

En la sede de la CUT, se celebró este lunes, un encuentro entre el Comité Ejecutivo de la Central  y  delegaciones de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y de la Unión General de Trabajadores (UGT)  de la comunidad autónoma de Castilla y León, para intercambiar análisis y experiencias de los modelos de diálogo social que hay tanto en Chile como España.

Las delegaciones, se encuentran en nuestro país para participar en una serie de jornadas sobre sindicalismo y diálogo social que se realizarán entre el 24 y 25 de octubre en el Círculo Español. Junto a CCOO y UGT, viajan empresarios y representantes del gobierno autónomo de Castilla y León:  “Venimos una misión amplia de sindicatos, también con el gobierno de nuestra comunidad y con los empresarios de nuestra comunidad, para intentar difundir a la sociedad chilena de que el diálogo social, la concertación, la democracia participativa, es decir que los sindicatos participemos en determinadas decisiones del gobierno y las acordemos eso es bueno para la sociedad, es bueno para los trabajadores, es bueno para la ciudadanía que por lo tanto los trabajadores y trabajadoras, tenemos que formar parte de las decisiones de los gobiernos a través de los sindicatos”.

Así lo señaló tras la reunión Vicente Andrés Granado, secretario General de  CCOO Castilla y León, quien agregó que  con la CUT comparten principios: “El sindicato tiene que influir en las políticas de los gobiernos para que hagan políticas favorables a los trabajadores. Por lo tanto ahí, hay unidad de criterio. Cierto es que hay realidades distintas, por las normas laborales distintas -las que hay en España, las que hay en Chile- pero el denominador común es la influencia de los sindicatos para las tomas de decisiones que nos favorezcan”.

En tanto, Faustino Temprano, secretario General de la UGT de Castilla y León, junto con recordar que la organización está celebrando su 130 aniversario –siendo así “la más antigua de España y la segunda más antigua de Europa”- valoró este encuentro: “Nos alegramos mucho que la primera reunión haya sido con la CUT”, agregando que “estos intercambios siempre son positivos para aprender con un objetivo que siempre tenemos todas las centrales sindicales de clase, sobre todo de ideologías de izquierdas, que es mejorar los derechos de los trabajadores y los derechos de los ciudadanos. Por lo tanto siempre que sirva para eso, pues allí vamos a estar”.

Explicó que “en Castila y León llevamos mucho tiempo con el diálogo social (…). No es un modelo de diálogo social que solamente sea para informarnos, sino tiene carácter ejecutivo  y dentro del diálogo social, uno de los acuerdos es la internacionalización del diálogo social. El año pasado estuvimos en Colombia, Bogotá; este año estamos en Chile”

Respecto de sus impresiones sobre el modelo de diálogo social que opera en Chile, Temprano señaló que: “Creo que todavía falta mucho camino por recorrer. Creo que más que nada el diálogo social que existe en Chile es un diálogo social de carácter informativo, de carácter que no es ejecutivo que no tiene el poder ejecutivo porque la diferencia que tenemos nosotros es que todos los acuerdos que se produzcan en el diálogo social conllevan tres cuestiones fundamentales: tienen que ser no por mayorías sino consenso de todas las partes;  segundo se tienen que convertir luego en el Parlamento en leyes o decretos leyes y todos tienen que tener un coste presupuestario para luego llevar una comisión para ver si ha funcionado o no ha funcionado y también lo que es muy importante:  Los que estamos en el diálogo social tenemos que ir al Parlamento a dar cuenta de qué es lo que hemos hecho, qué es lo que hemos firmado y el seguimiento”, puntualizando eso sí que “como agentes sociales económicos,  firmamos acuerdos y obligamos que se cumplan pero la aplicación de que se cumplan, la tiene el Gobierno que para eso tiene que gobernar”.

ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In