sábado, septiembre 23, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Comunicado público de la Conatuch, Sindicatos Trabajadores y Académicos U. Católica del Maule

19 de noviembre de 2018
in Noticias

Hoy 9 de noviembre, un número importante de sindicatos de universidades chilenas nos hemos reunido en la Universidad Católica del Maule en Talca, debido a la grave situación que nos aqueja y nos amenaza, como organizaciones de trabajadores, originada por la reclamación judicial presentada por la UCM representada y promovida por su rector Diego Durán Jara, en Septiembre de 2018, en un fallo inaudito de la Corte de Apelaciones de Talca, emanado de una sala presidida por el Ministro Rodrigo Biel Melgarejo, fallo redactado por el ministro suplente Ricardo Riquelme, se realizó una interpretación pro empresa del Código del Trabajo, específicamente del artículo 304 inciso tercero que, lisa y llanamente, desconoce el derecho fundamental de los trabajadores y las trabajadoras organizadas, a negociar colectivamente. Este fallo de la Corte de Apelaciones, echó por tierra la sentencia en primera instancia (M-177-2018) del Juzgado de Letras del Trabajo de Talca y que más allá, incluso, de las  pretensiones y expectativas de la Universidad Católica del Maule, que apuntaban a utilizar la gratuidad en educación superior para impedir los procesos de negociación colectiva de sus dos sindicatos, abriendo la puerta para que cualquier empresa privada que recibe dineros del Estado pueda quitar a sus trabajadores el derecho de negociación colectiva, apelando al inciso tercero del artículo 304 del Código del Trabajo. La situación es grave y constituye un atentado directo a la negociación colectiva, como un mecanismo institucionalizado en las sociedades modernas, para abordar conflictos laborales, fijar salarios y articular intereses sectoriales. Es un duro golpe a los trabajadores de todo Chile, ya que afecta, debilita y pone en riesgo una herramienta, consagrada como derecho fundamental, que fue creada para nivelar la asimetría en la relación entre empleadores y trabajadores.  Resulta difícil entender cómo un tribunal pudo interpretar una restricción incorporada en la ley laboral chilena durante la Dictadura para proteger al Estado, como un resguardo a los intereses de los dueños de la empresa privada, en contra de los trabajadores, violentando y desconociendo los tratados internacionales ratificados por Chile y vigentes, estos son el convenio 87 y 98 de la OIT relativos a la libertad sindical y negociación colectiva.

En este contexto, queremos expresar nuestro rechazo frente a las posibles prácticas antisindicales que un conjunto de universidades privadas con rol público, está adoptando en diversas regiones de Chile, utilizando un resquicio legal para prohibir la negociación colectiva.

Es por lo anterior que como organizaciones sindicales denunciaremos este y cualquier acto o conducta anti sindical ante  los organismos internacionales tales como la OIT en la comisión de libertad sindical, la Corte Interamericana de DD.HH, y en el ámbito nacional, agotar todas las instancias que permitan restablecer los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones laborales por medio de la Negociación Colectiva, en la búsqueda de la paz social.

Hacemos un llamado al gobierno, a los parlamentarios y a la sociedad civil toda, para generar las iniciativas legislativas para modificar el art. 304 inciso tercero del Código del Trabajo y así garantizar el derecho a negociar colectivamente.

Así mismo, hacemos un llamado al señor rector de la Universidad Católica del Maule, Diego Durán, a restablecer la mesa de negociación colectiva con los  trabajadores de los dos sindicatos de esta casa de estudio, como lo han hecho otras instituciones de la educación superior chilena, tales como U. Católica del Norte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, U. Católica Silva Henríquez y la Pontificia Universidad Católica de Chile, para reestablecer el imperio del derecho y de los tratados internacionales de manera de contribuir y promover las buenas prácticas laborales, en este momento tan crucial para las universidades del G9, propiciando el fortalecimiento de la unidad con sus comunidades.

Organizaciones Sindicales de la Universidad Austral de Chile; Sindicato de Administrativos y Profesionales Universidad Católica de Temuco; Sindicatos 1 y 3 Universidad de Concepción; Sindicato Inter empresa N° 1 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Sindicatos Empresa, Sindicato N°4 Universidad Técnica Federico Santa María; Sindicato de Trabajadores N°4 Pontificia Universidad Católica de Chile, Sindicato de Trabajadores Padre Alberto Hurtado C.; Sindicato de la Universidad Católica Silva Henríquez; Sindicato de la Universidad Católica del Norte, 4 de Antofagasta y 5 de Coquimbo, todas agrupadas en CONATUCH. Sindicatos de la Universidad Autónoma, Universidad Católica del Maule. Central Unitaria de Trabajadores de Chile, desde su Consejo de Trabajadores de la Educación.

Atte.

Sindicato de Trabajadores

Universidad Católica del Maule

CONATUCH

Consejo Nacional de Trabajadores de las Universidades Chilenas

 

 Sindicato de Académicos

Universidad Católica del Maule

 

    

ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In