lunes, septiembre 25, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Con la presión de la movilización y voluntad de diálogo de la Mesa del Sector Público se logra acuerdo con el Gobierno

29 de noviembre de 2018
in Noticias

Tras nueve reuniones sostenidas desde el pasado 19 de octubre, período en el cual durante los tres últimos días se mantuvo un Paro nacional con banderazos y concentraciones en las distintas ciudades del país para  presionar al Gobierno, finalmente este miércoles llegó a puerto el proceso de negociaciones del Pliego  y Propuesta de Reajuste y Mejoramiento de las condiciones laborales de las y los trabajadores del Estado centralizado y descentralizado para el período 2018-2019, entre los ministerios de Hacienda y Trabajo con los dirigentes de los gremios que conforman la Mesa del Sector Público (MSP).

Cerca de cuatro horas duró esta última reunión a la que asistieron los ministros Felipe Larraín  (Hacienda) y Nicolás Monckeberg (Trabajo y Previsión Social) y sus equipos de asesores técnicos –encabezados por el subdirector de la Dipres, Matías Acevedo- junto a los presidentes y presidentas de los 15 gremios de la MSP y la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa, la coordinadora de la MSP, Ana María Gutiérrez y la secretaria de Organizaciones de Trabajadores(as) del Sector Público de la CUT, Andrea Palacios.

Figueroa, tras la firma del Protocolo de Acuerdo –que será enviado como Proyecto de Ley al Congreso en los próximos días con discusión inmediata para su pronta aprobación- dijo que con este acuerdo los dirigentes y dirigentes del sector público: “Demostramos de manera efectiva la disposición que tuvimos desde el minuto uno a tratar de construir este acuerdo pese a las dificultades, los obstáculos y los tiempos que ha significado este proceso”.

La dirigente, resaltó que “es muy valioso que este sea un acuerdo no con el Parlamento (esperamos que el Parlamento lo ratifique) si no que con los gremios, porque eso da cuenta de que es posible llegar a acuerdos con los trabajadores cuando ambas partes tienen la disposición a ceder”.

Y si bien, dijo Figueroa, ni el Gobierno ni los gremios“pueden decir que se han cumplido de manera plena sus expectativas”, lo cierto, agregó que este acuerdo, en el que entre otras materias se acordó un reajuste salarial general del 3,5% (reajuste general) y bonos diferenciados como uno de $185 mil para las rentas inferiores a los $700 mil:  “Lo hemos valorado, y así lo han dicho los presidentes y presidentas (de la MSP), no solo en el ámbito económico sino que también todas otras aquellas materias que, sin tener una cuantía en recursos en  dinero, sin duda, que son temas importantes”.

En esa línea destacó, por ejemplo, el acuerdo en torno a la actualización de la Circular que regula el proceso de renovación de los(as) trabajadores(as) del Estado que se desempeñan a Contrata pues “ya, el día de hoy, está en manos de todos los jefes de servicio, la Circular de renovación de los trabajadores a Contrata y esa es una materia, especialmente, sensible cuando hoy estamos viviendo un nivel de despido significativo, particularmente en la administración centralizada. Por lo menos, que ese punto haya ya estado en manos de los jefes de servicio, sin duda que ha sido una materia de valoración junto con otras temáticas tanto sectoriales como genéricas que nos van a desarrollar una agenda 2019”.

El proceso no estuvo exento de dificultades debido a la dilatación del Gobierno para poner sobre la mesa sus contrapropuestas, especialmente las netamente económicas. Recordemos que el Ejecutivo como primer guarismo de reajuste salarial propuso tan solo un 2,9%. La movilización de los trabajadores y trabajadoras del sector público como estrategia de presión junto con la muestra real de voluntad de dialogar para alcanzar acuerdo, dio sus frutos tras largas jornadas de negociaciones que sostuvieron con los asesores ministeriales.

Es por ello que la presidenta de la multigremial, enfatizó: “Ninguna de las partes puede decir que se han cumplido de manera plena sus expectativas, pero lo que le estamos dando como señal al país, es que los trabajadores cuando nos disponemos a hacer estos debates con la altura de miras que se requiere podemos hacer grandes acuerdos, y eso, sin duda que para nosotros es valioso destacarlo. Quiero agradecer y saludar la disposición de todos los presidentes y presidentas (de la MSP)”.

Finalmente, Figueroa manifestó la esperanza de que el proyecto ingrese lo más pronto posible,  de tal manera, acotó, que los beneficios hoy obtenidos lleguen a buen tiempo  a las manos de los trabajadores y trabajadoras del sector público: “Insistimos: Sabemos que siempre vamos a aspirar a mucho más de lo que hemos conseguido, pero hoy han hecho un esfuerzo muy importante los gremios, los presidentes y presidentas y creo que eso también tiene que ser altamente valorado junto con la disposición que ha tenido el Ejecutivo de  correr las fronteras, de correr los límites de lo que originalmente nos habían propuesto, lo que nos permitiese por lo tanto llegar hoy  a este acuerdo”, señaló.

En tanto Larraín, junto con recalcar que este acuerdo  “se ha producido entre el gobierno y los gremios”, dijo que ingresarán el proyecto al Congreso “en los tiempos más rápido posible dentro de lo posible (…) con discusión inmediata para que podamos tener lo antes posibles el reajuste y bonos”.

Monckeberg, a su vez, señaló que en el marco de este acuerdo, “se constituye una serie de mesas de trabajo de continuidad, de mejoras de la calidad de trabajo de los funcionarios públicos. Vamos a participar en todas las mesas que se constituyan. Creo que los acuerdos sectoriales tienen tanto valor como el acuerdo final que hoy se ha dado a conocer”. 

ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In