martes, septiembre 26, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

CUT rechaza cuestionada Cumbre Prosur: Polariza y profundiza el neoliberalismo y neofascismo en la región

21 de marzo de 2019
in Noticias

Este viernes 22 de marzo se realizará en Santiago la primera cita del llamado “Foro para el Progreso y el Desarrollo de América Latina” (Prosur), impulsado por los Presidentes de Chile y Colombia. En protesta y rechazo a esta reunión cumbre, en la que está prevista la presencia del ultraderechista Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y también como un llamado a defender la paz y autodeterminación de los pueblos, un amplio abanico de organizaciones -entre ellas la CUT- y connotados músicos y bandas nacionales invitaron a participar masivamente en el concierto: “Por el derecho a vivir en paz” que se desarrollará este domingo 24 en el corazón de la capital, en el Paseo Bulnes (Frente a La Moneda) a contar de las 15 horas.

En conferencia de prensa, efectuada este miércoles en la sede de la Central, bandas como Inti Illimani, Illapu, Tomo como rey y Legua York y organizaciones como la CUT, laFederación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), la  Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y fuerzas políticas progresistas, convocaron transversalmente a la ciudadanía a participar con sus familias en este evento para “defender nuestro derecho a vivir en paz” al ritmo de la música de más de 20 artistas y grupos que han comprometido su participación. Para los organizadores de este concierto, Prosur “no apunta a la integración latinoamericana si no a la subyugación a  Estados Unidos de Donald Trump y a los intereses de la Derecha más intolerante del continente (…). Prosur es el encuentro de ideologías que no respetan los derechos humanos”.

Tamara Muñoz, vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la CUT, señaló que Prosur –que convoca a mandatarios  de 8 países de la región y que menosprecia la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)- se alza como una instancia de integración regional pero respondiendo a los intereses de EEUU, por lo que esta cumbre es más bien Pronorte respaldada por los Presidentes  de Derecha- conservadores que hoy están gobernando en Latinoamérica: “Estamos en contra del Prosur, porque este nuevo orden que le quieren dar tanto en el plano económico, social y político a nuestra América, tiene que ver con una orden emanada desde Estados Unidos, desde Trump y este grupo de países ultraderechista lo único que va a generar es seguir profundizando el modelo neoliberal en nuestra América”. Y ya sabemos el impacto que esto supone: mayor desigualdad social, precariedad laboral, mayor costo de la vida y mayor sobreendeudamiento para sobrellevarlo. Asimismo, la dirigente dijo que Bolsonaro “no es bienvenido” por su odioso y peligroso discurso racista, misógino y homofóbico.

Los artistas, intelectuales, estudiantes, trabajadores y fuerzas sociales y políticas que organizan este concierto manifestaron su preocupación por la “proliferación de posiciones y discursos de odio y por las agresiones a la soberanía de los pueblos de América Latina y El Caribe, rechazando las políticas de intervencionismo en Venezuela porque “dichos actos atentan deliberadamente contra la posibilidad de la superación pacífica de una crisis que deben resolver las y los venezolanos”, reivindicando así el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In