domingo, septiembre 24, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Mesa Tripartita de Diálogo Social: Reconversión laboral y digitalización reúne a representantes de la CUT, CNC y el Gobierno en Valparaíso

3 de abril de 2019
in Noticias

El pasado 29 de abril en la ciudad de Valparaíso se llevó a cabo el “III Encuentro Tripartito del Comercio 2019”. En línea con las actividades realizadas en Iquique y Puerto Montt, se debatió sobre el impacto que tendrá la nueva era de la digitalización en el trabajo.

Con el objetivo de debatir en torno a los desafíos que implican los cambios que se prevé ocurran en las empresas y en el trabajo, a raíz de la llamada “era de la digitalización” o revolución 4.0, se reunieron en Valparaíso representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), la Cámara Regional del Comercio y la Producción de Valparaíso, SENCE, la Dirección del Trabajo  y la Seremi del Trabajo de la V Región, Ma. Violeta Silva.

El punto de partida estuvo a cargo de Andrés Marinakis, Especialista Principal en Políticas de Mercado e Instituciones Laborales de la OIT, quién señaló que “todas las revoluciones que hemos tenido a lo largo de la historia han transformado de manera dramática al empleo. Cada uno de esos procesos ha destruido y ha generado empleos a la vez”.

Además, el experto indicó que la principal pregunta frente a este escenario es, “¿qué pasa con la calidad de esos empleos que se crean y con los trabajadores desplazados, y cómo ellos podrán reinsertarse?”. Por otro lado, explico que es relevante entender cómo será el balance de calidad de los trabajos en relación con los empleos que se destruyen y qué respuestas de políticas se requieren desde el gobierno en torno a todos los desafíos que plantea la automatización.

Respecto del sector comercio, indicó que “el cambio más importante es el e-commerce que convive y compite con el comercio físico; en el caso de los supermercados hay transformaciones visibles de reemplazos de personas por máquinas y otros tantos cambios más que aún no se han hecho tan patentes, por lo que el desafío es gigante”.

Para el presidente de la CNC, Manuel Melero “esta es una instancia inédita y estamos muy orgullosos de la relación de confianza que hemos establecido con los trabajadores. Como gremio, queremos hacernos cargo de sus inquietudes y llevarlas a nuestros organismos de capacitación y a nuestros colegios. Tenemos una gran responsabilidad para que las competencias de nuestros jóvenes estén en sintonía con lo que el mundo del trabajo necesitará y por ello nos hemos involucrado tan activamente en este proceso”.

En esa misma línea, Juan Moreno, presidente de la ramal del comercio de la CUT y del SIL, expresó que “la confianza que se ha generado tiene un valor incalculable. Es importante relevar que el comercio es el gran generador de empleo, por ende, los cambios que se generen producto de la automatización afectarán a un gran número de trabajadores de este sector. Instancias de este tipo son un hito, nos permiten escucharnos y eso es muy valioso porque nace una nueva manera de ver las cosas que se fortalece con la mirada de cada uno de los actores”.

Alejandro Ochoa, presidente CUT Valparaíso señaló que “me emociona estar aquí porque en mi experiencia el diálogo es avance” agrego   que en esta región que acaricia por un lado la cordillera y por otro el mar no puede ser que tengamos índices tan altos de cesantía. Si los empresarios tienen el capital y los trabajadores generamos las riquezas, en esta mesa conversando juntos sacaremos adelante no solo la Región, sino el país.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Valparaíso  indicó que “el trabajo colaborativo es lo clave, entender el propósito común es lo que permite avanzar. Ha sido un placer para la cámara recibirlos aquí y las puertas siempre abiertas para que nos visiten cuando gusten”.

 

ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In