domingo, septiembre 24, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Con éxito finalizó la 1ª Escuela Sindical de Mujeres de la CUT: “María Rozas”

3 de agosto de 2019
in Noticias

Este martes en la sede de la Central, se realizó la ceremonia de cierre con la entrega de diplomas a las 30 dirigentas que participaron en esta escuela de 5 módulos que entregó herramientas para promover –desde las organizaciones y sus negociaciones colectivas- el término de las brechas de género pero no solo en el aspecto salarial también en las condiciones laborales en general.

Los talleres –en los que participaron dirigentas de distintos gremios- se realizaron  entre el 25 de junio y 30 de julio y fueron organizados por la Vicepresidencia de la Mujer e Igualdad de Género de la CUT, liderada por la consejera nacional Julia Requena y contaron también con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert (FES) Chile. Reconocidas panelistas abordaron materias tan diversas como: “Igualdad de género y no discriminación desde la perspectiva del derecho Internacional de los derechos humanos y de la legislación nacional y efectos de su tutela judicial efectiva”, pasando por análisis  de materias pertinentes a la corresponsabilidad Familiar, Estado y Empresa (normativa actual, efectos y diferencias; licencias pre y posnatal, derecho de alimentación, sala cuna, Ley Sanna); nuevas reglas en materia de sindicalización (cuota en órganos de representación y norma residual de integración de trabajadora a comisión negociadora sindical); acoso sexual en el trabajo; derecho de los sindicatos de empresa a solicitar información de remuneraciones asignadas a cargos y funciones, efectos en materia de identificación de brechas en salarios en razón de género y brecha horizontal y brecha vertical.

Tras el cierre, Requena hizo un positivo balance de esta experiencia que fue la primera de este tipo que realiza la vicepresidencia.

Audio Julia Requena, Vicepresidencia de la Mujer

Esta escuela de formación sindical para mujeres trabajadoras lleva por nombre “María Rozas”, homenajeando -a través de esta destacada sindicalista, dirigenta de la CUT y diputada- a todas las mujeres que han luchado por los derechos de las trabajadoras a lo largo de la historia de nuestro país.

Audio Julia Requena, Vicepresidencia de la Mujer

Las dirigentas que participaron en esta experiencia formativa, valoraron la iniciativa de la Vicepresidencia de la Mujer por el aporte de contenidos que fortalecen su trabajo sindical diario.  

Así por ejemplo lo señaló Margarita Araya, vicepresidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, Confedepruss, calificando esta experiencia como “un gran espacio donde confluimos diversas mujeres sindicalistas”.

María Isabel Escobar, dirigente de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Ajunji. resaltó la valiosa información adquirida que le permitió ampliar sus conocimientos que ha llevado hasta sus bases

Audio María Isabel Escobar

Jacqueline Quezada, también directora  de la Ajunji dijo que esta escuela fue “una oportunidad de aprendizaje”

Audio Jacqueline Quezada
  • Revisa las fotografías de la ceremonia de finalización de la escuela sindical:
Tags: CUTEscuela SindicalMujer
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In