sábado, septiembre 23, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Empezó la Cumbre de los Pueblos en la CUT y USACH: La contraparte social de la COP25 de Madrid

2 de diciembre de 2019
in Noticias

Este lunes 2 de diciembre comenzó la 25° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25) en Madrid, España. Paralelo a ella, en Chile se inauguró la Cumbre de los Pueblos bajo la consigna: ¡Salvemos el planeta, cambiemos el sistema!

Palabras de Simone Reperger, representante de FES Chile

La COP 25 se trasladó al país mediterráneo luego que el Gobierno de Sebastián Piñera decidiera suspender su desarrollo producto de las masivas protestas que se han realizado desde el pasado 18 de octubre. Tras la suspensión, el Gobierno español acogió en Madrid la actividad, aunque igualmente Chile mantendrá la presidencia de la Cumbre con todo el papel protagónico que demanda el evento, lo que ha sido repudiado por organizaciones sindicales internacionales junto a la CUT.

La Cumbre de los Pueblos, por su parte, se llevará a cabo hasta el 7 de diciembre con una abultada agenda de encuentros y seminarios – tanto en la sede de la CUT como en la de la Universidad de Santiago de Chile (USACH)- con exponentes nacionales e internacionales. Entre sus actividades está convocada una gran marcha “Por la crisis climática y ecológica”  para este viernes 6 a partir de las 17 horas.

La Cumbre, señalaron sus organizadores: “…se convoca año tras año, congrega a organizaciones y articulaciones sociales de diversos territorios y sectores del mundo, para compartir experiencias e impulsar soluciones alternativas al sistema y fortalecer la organización global y la acción local para frenar la catástrofe socioambiental”.

Puedes revisar toda la programación de la Cumbre de los Pueblos aquí:

VER PROGRAMACIÓN

Tamara Muñoz, vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la CUT, señaló que la cumbre de este año fue recaracterizada debido a la coyuntura nacional y también regional, y en ella se incluyen conversatorios sobre procesos constituyentes, soberanía popular, modelos alternativos de desarrollo, feminismo y otros. La invitación es abierta a todas y todos los interesados a participar en las actividades que se realizarán durante toda la semana.

Audio Tamara Muñoz

Primera jornada de la Cumbre de los Pueblos en la CUT

Durante esta tarde se desarrollaron las primeras actividades en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores, las que iniciaron con un homenaje a las víctimas de violación de derechos humanos. En él participaron Carlos Margotta, de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Alicia Lira, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Eliana Labarca, Coordinadora de Trauma Ocular y dirigenta de la FETRACOM. Mira lo que fue el inicio de la cumbre y el homenaje a continuación:

Luego se desarrolló el primer panel de conversación titulado: «Proceso constituyente y soberanía popular», en el que participó la doctora en derecho, Claudia Iriarte, el presidente de la ANEF, José Pérez, el vocero de Unidad Social, Esteban Maturana, también Esteban Silva de la Fundación Constituyente XXI y el abogado Pablo Zenteno de la Fundación de Estudios Laborales (FIEL) de la CUT. La mesa fue moderada por Patricio Guzmán.

  • Mesa «Proceso constituyente y soberanía popular»

Finalmente se realizó el panel de conversación: «Las y los trabajadores: transición y justicia climática. Construyendo alternativas frente al calentamiento global» integrado por Cedric Depollier de la Internacional de Servicios Públicos (ISP Francia), Fernando Carmona de la Fundación FIEL y Osvaldo Zúñiga, presidente de la Confederación Campesina Ranquil. La mesa estuvo moderada por la vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la CUT, Tamara Muñoz.

  • Mesa: «Las y los trabajadores: transición y justicia climática…»
  • Te invitamos a revisar algunas imágenes de lo que fue la primera jornada de la Cumbre de los Pueblos en la sede de la CUT:
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In