lunes, septiembre 25, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Gremios del Comercio y retail anuncian medidas y exigen fiscalización a las empresas que están presionando a firmar pactos de suspensión de los contratos

20 de abril de 2020
in Noticias

El presidente de la Federación de Trabajadores París, Roberto Pacheco, anunció que: “…nuestra federación ha decidido no tomar este pacto que crea el Gobierno con el afán de proteger más a los empresarios que a los trabajadores. No estamos de acuerdo que a los trabajadores que le hemos hecho la fortuna a don Horst Paulmann, nos castigue de esta manera utilizando nuestros fondos de cesantía”.

Así lo manifestó en conferencia de prensa realizada en la sede de la CUT este lunes, junto al presidente de la Confederaciones Coordinadora de Sindicatos del Comercio y Servicios Financieros, Manuel Díaz; la secretaria de la Federación FDT Ripley y presidenta del Sindicato Autónomo Ripley Costanera Center, Priscilla Astudillo junto a la presidenta de la Central, Bárbara Figueroa. También se leyó una declaración de los sindicatos de trabajadores H&M y de Modela Group (entre las marcas que administra, están: Hugo Boss, Versace Collection, Trial, Perry Ellis y Florsheim).

Los dirigentes de las distintas organizaciones del sector, denunciaron las malas prácticas empresariales y el uso abusivo de la mal llamada Ley de Protección del Empleo impulsada por el Presidente Piñera que permite la suspensión de los contratos con la norma de que los salarios tienen que subsidiarlos los propios trabajadores vía su Seguro de Cesantía; los dirigentes aseguraron que, en promedio, el fondo de estos seguros no supera los $500 mil.   Es por eso que insistieron en que esta ley está favoreciendo a los empresarios, pero, sobre todo, a las grandes empresas o grupos económicos como el del multimillonario Paulmann (controlador de Cencosud, dueño entre otras marcas de Almacenes París y Jumbo) y del grupo Calderón (controlador de Ripley)  

Sobre las decisiones que están tomando los sindicatos del Comercio, Díaz dijo que: “…mientras algunas empresas intentan negociar la aplicación de esta ley, Ripley y París, sus federaciones y sus decenas de sindicatos resolvieron no firmar; otras han tomado la decisión de un día a otro, cerrar sus actividades como H&M y Modela Group sin permitir réplica por parte de sus trabajadores. Las pérdidas del comercio de hoy, no tienen comparación con las ganancias obtenidas en los últimos meses”.

Pacheco, precisó que la Federación y sus sindicatos de trabajadores París: “…han dicho no, no vamos a firmar por el simple hecho de que nosotros no decidimos no venir a trabajar. No fue la autoridad que decidió cerrar los centros comerciales, no fue la autoridad sanitaria que decidió cerrar todas las tiendas. Han sido los empresarios. Y ellos deben hacerse cargo. Nosotros les hemos hecho sus fortunas”.

Astudillo en tanto, afirmó que las empresas del comercio no son pequeñas o medianas empresas (Pymes) por lo tanto: “…debería haber una fiscalización a estas que se están acogiendo a esta oportunidad que tienen para que, obviamente, sean los trabajadores que paguen esta crisis”, denunciando que hay un hostigamiento hacia los trabajadores para firmar estos pactos como también que muchas de estas empresas siguen con sus ventas vía on line.

Y a través de una declaración pública, los trabajadores de H&M denunciaron que la empresa les impuso firmar pacto de suspensión de contratos, ante la cual, anunciaron que: “…pondremos los antecedentes en conocimiento en la Inspección del Trabajo para que fiscalice la forma en que la empresa está solicitando el pacto de suspensión del contrato que, claramente, es amedrentador hacia el trabajador, poniéndonos en una posición que si no acepta, no recibe sueldo y tampoco la empresa gestionará el pago de la AFC. Ese es el tema real que está sucediendo no solo con H&M si no con toda la gente del retail que se está sometiendo a esta norma”.

Similar situación, señalaron, la están viviendo los trabajadores/AS de la Modela Group, quienes fueron presionados a firmar el pacto.

Figueroa, dijo que esta presión por parte de las empresas que ponen entre la espada y la pared a los trabajadores y trabajadoras, no es solo sobre los sindicatos también la están ejerciendo de manera individual, reiterando que este uno de los puntos más débiles de la Ley de Protección del Empleo de Piñera: “…este es uno de los temas que siempre insistimos cuando se estaba debatiendo este proyecto de ley, no debía operar que tenía que hacerse esto en un marco de un diálogo colectivo”, precisando que donde no existieran sindicatos, “buscar los mecanismos para fiscalizar y garantizar que ningún trabajador iba a ser sometido al abuso del empleador de exigirle firmar un pacto sin contar con las condiciones”. Y como ejemplo, citó el caso de Ripley que: “…se les ha ofrecido bonos de $150 mil a los trabajadores para que hasta al mediodía de ayer (domingo) firmaran estos pactos, ejerciendo presión, diciéndoles que si no firmaban no iban a acceder a este bono. Jugar así con la dignidad de los trabajadores, es algo, insistimos, que no podía hacerse. Por eso rechazamos este proyecto de ley”.

Revive acá transmisión conferencia de prensa del Comercio y Retail

https://www.facebook.com/cut.chile/videos/853953548431959/
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In