miércoles, septiembre 27, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Transversal rechazo a medida del Gobierno que pone límites a la cobertura de prensa en tiempos de cuarentena

17 de junio de 2020
in Noticias

A partir de este lunes, el Gobierno cambió las reglas del juego para los medios de comunicación al entrar en vigencia el Permiso Único Colectivo, de tal manera que: “El nuevo instructivo, que forma parte de las medidas sanitarias del Gobierno para aquellas comunas en cuarentena total, excluye en la solicitud de salvoconducto a periodistas independientes y medios de comunicación que no cuenten con iniciación de actividades (RUT de empresa, RUT Tributario, Razón Social), hecho que alertó no sólo a la orden profesional, sino a la academia, organizaciones de comunicadores y derechos humanos, redes de medios comunitarios, alternativos y populares”.

Así lo denunció el Colegio de Periodistas que ante la gravedad de esta nueva fórmula de excluir a medios alternativos o comunitarios sin fines de lucro y periodistas free lance (muchos de los cuales transmiten vía plataformas on line) que no cumplen con los nuevos requisitos establecidos, presentó, este lunes, un requerimiento al Gobierno, exigiendo: “Eliminar la obligación de contar con un permiso colectivo para el ejercicio del trabajo de periodistas y comunicadores sociales de medios de comunicación, sean masivos y comunitarios, restituyendo la medida anterior, que era portar credencial de prensa”.

Hasta el domingo, los periodistas y comunicadores podían reportear en zonas de cuarentena solo portando su credencial de la empresa a la cual le prestan sus servicios y su carné de identidad. Sin embargo, con el argumento de que la población no está respetando los confinamientos y que se estaría registrando un uso abusivo de estos permisos, el Gobierno implementó este nuevo instructivo del que quedan excluidos solo trabajadores del sector Salud, Bomberos y Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad.

El Colegio de Periodista, aseguró que este instructivo limita la libertad de expresión y de información, derechos consagrados en diversos tratados internacionales firmados por Chile: “…la medida de Gobierno propicia limitaciones del ejercicio de medios comunitarios y alternativos que se desempeñan en sus territorios, afectando a las comunidades en su legítimo derecho a la información en tiempos de pandemia. Es por ello, que el Colegio de Periodistas en defensa de este principio emplazó a las autoridades vía oficio revertir esta instrucción”.

Lee acá declaración del Colegio de Periodista de Chile

Asimismo, el vicepresidente de Comunicaciones de la CUT, Eric Campos, se sumó a las voces de condena de esta medida, exigiendo se rectifique a la brevedad el citado instructivo: “es urgente que el Gobierno rectifique esta normativa que excluye a medios de comunicación sociales, comunitarios, alternativos que han jugado un rol fundamental durante la cobertura de esta crisis generada por la pandemia”, afirmando que este resquicio legal atenta contra el: “….libre derecho a la cobertura de prensa y el derecho a la información”.

Muchas son los actores que han criticado esta norma. Así, por ejemplo, lo manifestó, Mauricio Catoni, director del diario electrónico Fortín Mapocho, a través de un video. Catoni anunció que presentaron un recurso de protección: “…contra el Gobierno de Chile”, en el que se consigna: “…vulneraciones graves a la Constitución (Política de Chile) como por ejemplo la de impedir el derecho al trabajo de aquellos periodistas que no pertenecen a medios establecidos de comunicación, de aquellos periodistas que ejercen libre su profesión y que venden su trabajo a medios independientes o medios web”. También recalcó la vulneración al Artículo 19, inciso 12, de la Constitución Política. 

Revisa acá video de director del Fortín Mapocho:

Lee acá el instructivo del Gobierno sobre desplazamiento en zonas de cuarentena:

Y justamente para abordar este tema, en el programa «Chile nos Importa» de Radio Recabarren -transmitido este lunes- los conductores Juan Andrés Lagos y Claudia Fuentes, conversaron con el vicepresidente del Colegio de Periiodistas, Patricio Martínez y el consejero regional del gremio, Carlos Villa.

Revisa acá el capítulo de este miércoles:

https://www.facebook.com/RadioRecabarren/videos/702306543880007/
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In