miércoles, septiembre 27, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Presión popular: ¿En qué consiste el Proyecto de Reforma Constitucional que da libertad para retirar hasta el 10% de los fondos AFP?

16 de julio de 2020
in Noticias

Un día histórico fue este miércoles 15 de julio. Todo Chile estuvo pendiente de la votación de la Cámara de Diputados, a la cual ya la noche anterior le hizo saber cuál era el clamor ciudadano, expresado por ruidosos cacerolazos que se hicieron sentir a lo largo de todo el territorio nacional.


El proyecto se aprobó, en particular, por 95 votos a favor, 36 en contra y 22 abstenciones y fue despachado al Senado donde iniciará su segundo trámite legislativo.

El texto sufrió eso sí modificaciones: La primera “permitió definir que los fondos retirados no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal (…) La norma que creaba el Fondo Colectivo Solidario de Pensiones se rechazó por no alcanzar el quórum mínimo de aprobación de 93 votos favorables (…) Y se aprobó el cambio de denominación del proyecto, pero sacando la mención al citado Fondo”, explicó en un comunicado de prensa, la Cámara de Diputados

  • Lee acá comunicado oficial de la Cámara Baja sobre histórica sesión:
COMUNICADO CÁMARA BAJA

Despejando dudas sobre este Proyecto de Ley

Se trata de un Proyecto de Reforma Constitucional que da libertad a las y los afiliados al Sistema de AFP de retirar, por una sola vez, hasta el 10% de sus fondos acumulados para así enfrentar los costos de esta crisis sanitaria, social y económica.

Infografía desarrollada por la Cámara para explicar el retiro de fondos de AFP

La Cámara de Diputados ante tanta expectación, elaboró un documento para explicar los detalles de este cuerpo legislativo tan esperado en su promulgación pero que aún falta camino por recorrer hasta llegar a su eventual promulgación; esto en la medida que los senadores y senadoras sigan la misma línea resolutiva de los diputados y diputadas y también de no mediar vetos Presidenciales o acusaciones de inadmisibilidad.

¿Es obligatorio el retiro de fondos?, Si soy pensionado, ¿puedo retirar mis fondos? ¿Qué pasa si tengo menos de un millón de pesos? ¿Deberé pagar impuestos por este retiro? ¿De qué manera se entregarán los fondos? Las respuestas a estas interrogantes, las puedes encontrar en este documento de la Cámara Baja respecto del estado en que quedó el proyecto de ley tras esta votación histórica. En su tramitación en el Senado puede sufrir nuevas modificaciones.

  • Lee acá comunicado “despejando dudas»:
LEER COMUNICADO

La presión popular

La noche de este martes 14 de julio, todo el país al unísono se manifestó con el clásico cacerolazo para exigir a los diputados y diputadas que aprobarán este tan esperado proyecto de ley.

Radio Recabarren, reporteó en terreno esta protesta nacional, despachando en vivo desde las comunas de Ñuñoa y Pudahuel de la Región Metropolitana.

  • Revive acá la transmisión en vivo de lo que fue el cacerolazo en Ñuñoa:
  • También te compartimos lo que fue el cacerolazo en Pudahuel:
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In