domingo, septiembre 24, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Ad portas del debate legislativo sobre Impuesto a los Súper Ricos: ¡Que la crisis no la sigan pagando los(as) trabajadores!

23 de julio de 2020
in Noticias

“La dignidad no se paga en cuotas, la dignidad no es limosna. Exigimos y respaldamos el impuesto a los súper ricos por la dignidad de las familias en Chile”. 

Esa es la consigna de las organizaciones sindicales que se cuadraron con el proyecto de ley, ingresado el pasado 3 de junio a la Cámara de Diputados y que ya está en tabla para iniciar su discusión. Se trata de gravar el patrimonio de las grandes fortunas del país, con el fin de recaudar dineros frescos para enfrentar de mejor forma esta pandemia sanitaria, social y económica.  Se estima que podrían entrar a las arcas fiscales unos US$6.500 millones.

“Queremos manifestar nuestro pleno respaldo a esta iniciativa, con la que esperamos además se pueda abrir la discusión de mayores impuestos para la dignidad de las familias en Chile”. Esa es la declaración de principios y confianza en que esta iniciativa legislativa abra la puerta a un debate mayor sobre  el sistema tributario chileno, que suscribieron en conjunto: la Asociación de Fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos, Afiich; la Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos, Aneiich; la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF; la CUT Chile y la Internacional de Servicios Públicos (PS) que es una federación mundial que representa a más de 20 millones de trabajadores del sector público, representados por 700 sindicatos en 163 países.

A través de un comunicado público, las organizaciones, junto con manifestar el espíritu con el que apoyan esta iniciativa (que es el clamor popular ya desesperado de que: ¡Hoy más que nunca, es necesario que el costo de esta crisis no la sigan pagando las y los trabajadores!)  explicaron los alcances de este proyecto de ley –moción parlamentaria- que establece por única vez y atendiendo la crisis sanitaria, un “impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia”. Estaba previsto el inicio del debate en la Comisión de Constitución este jueves, pero en la web de la Cámara de Diputados, aparece “suspendido”.

“La iniciativa parlamentaria señala que ´se hace necesario estructurar un impuesto transitorio, equivalente al 2,5 % del patrimonio de las personas más ricas del país, que detenten un patrimonio igual o superior a 22 millones de dólares, con el objetivo de allegar mayores recursos para enfrentar la crisis económica y social que se vive con ocasión de la pandemia de COVID-19. El establecimiento de este impuesto podría allegar recursos al fisco equivalentes a US$ 6.500 millones´, consignan en la declaración.

Ante la importancia de este proyecto, emplazaron al Gobierno y a las y los parlamentarios: “…a enfrentar esta crisis social y económica con justicia fiscal, donde los súper ricos hoy respondan ante esta emergencia en Chile y se pueda hacer frente a la precarización y vulnerabilidad que están viviendo miles de familias del país». 

  • Lee acá declaración apoyo al impuesto a los súper ricos:
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In