domingo, septiembre 24, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Gremios de la Educación y estudiantes anuncian “Paro Nacional Virtual” para este 20 y 21 de agosto

19 de agosto de 2020
in Noticias

Los sindicatos de trabajadores de la Educación -afiliados a la CUT y coordinados por su Secretaría de Educación- junto a estudiantes secundarios y universitarios, convocaron a un “Paro Nacional Virtual” de desconexión total de la educación a distancia, el cual concretarán este jueves y viernes (20 y 21 de agosto) en protesta por la actitud del ministro de Educación, Raúl Figueroa quien intenta convencer al país que están las condiciones para un gradual retorno a clases presenciales.

Conferencia de prensa virtual

Así lo anunciaron en conferencia de prensa (realizada este miércoles) los gremios agrupados en la Secretaría de Educación de la CUT: los sindicatos nacionales de Fundación Integra, SINDIDOS y SINATI, la AJUNJI, Movimiento VTF y Confederación Nacional VTF; todos de la Educación Inicial; CONFEMUCH, CONFUCEN, FENASICOM y AEFEN, organizaciones nacionales de funcionarios y funcionarias de la Educación escolar; FAUECH, que agrupa a las académicas y académicos de las universidades estatales; FENAFUCH, CONATUCH, FENAPTUECH, FENATRACOM, ANTUE y FENTUECH; todas organizaciones de funcionarios y profesionales de las universidades chilenas, sumándose los estudiantes organizados en la Confederación de Estudiantes de Chile, Confech y la Coordinadora nacional de Estudiantes Secundarios, CONES.

“Este retorno no es posible porque las condiciones estructurales de la Educación de este país, no están acordes hoy para poder ingresar los niños, para mantener las distancias, porque no depende hoy día de que el ministro proponga una batería de implementos sanitarios que van a ayudar al no contagio, entendiendo que lo dice claramente el ministro que no se junten que tengan distancias. Y hoy día, ¿cómo vamos a mantener las distancias en los establecimientos? El número de niños por sala en esta Educación Pública que tenemos son de 45 niños y en el mundo de la Educación Inicial son 32 niños”, explicó Yobana Salinas, consejera nacional de la CUT a cargo de la Secretaría de Educación.

Conferencia prensa virtual

En esa línea, fue enfática en precisar que: “No es un tema caprichoso hoy día de no ingresar de forma presencial, sino que es un tema de cómo nosotros trabajadores, estudiantes queremos resguardar la vida de los niños. Un contagio que se produzca en un establecimiento, es un contagio para el resto de los trabajadores, niños y sus familias”.

Manuela Gutiérrez, vocera de la CONES; “…como secundarios, desde el mundo estudiantil nos oponemos claramente al retorno a clases. Las condiciones, todo el mundo sabe, que nos están por lo menos en este país que desde un principio no se tomaron las medidas necesarias”.

Catalina Magaña, vocera de la Confech, manifestó también el apoyo a los gremios de trabajadores(as) y estudiantes y coincidió en que: “…no existen las condiciones para un retorno ni estructural ni tampoco de financiamiento. Nosotros los estudiantes de Educación Superior también nos hemos visto abandonados por el Gobierno (…) Las madres y padres de estudiantes no quieren ver a sus hijos enfermos ni tener miedo de que mueran”.

  • Haz clic acá y revive la transmisión de la conferencia de prensa:

En la oportunidad también leyeron una declaración conjunta, en la que puntualizan: “Lo primero que se suspendió con motivo de la pandemia fueron las clases presenciales y debe ser lo último en retomar«.

Asimismo plantearon cinco puntos: convocar una amplia «Comisión Nacional de Revisión del Currículum; resolver ahora, la promoción automática por el presente año a todo el sistema escolar  y que no se vuelve a clases presenciales por el presente año y conformar una Mesa Nacional Permanente Mineduc-Trabajadores de la Educación».

  • Lee acá declaración pública:
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In