domingo, octubre 1, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

En plena marcha las mesas de trabajo de la MSP

16 de septiembre de 2020
in Noticias

En pleno desarrollo está el trabajo de la Mesa del Sector Público (MSP) con vistas a la negociación con el Gobierno de su Pliego y Propuesta de Reajuste y Mejoramiento de las condiciones laborales de las y los trabajadores del Estado centralizado y descentralizado para el período 2020-2021”.

Una de las novedades de este año, está estrechamente vinculada a los trabajadores de la Salud Pública, quienes están haciendo frente, en la primera línea, a la pandemia COVID-19 que ha generado no solo una crisis sanitaria también una crisis de empleabilidad y económica producto del errático e interesado manejo por parte del Gobierno.

Andrea Palacios, consejera nacional a cargo de la Secretaría del Sector Público de la CUT

“…en esta oportunidad vamos a ir por temas reivindicativos (…) priorizando al sector de la Salud. Fue un acuerdo de las organizaciones que componen la Mesa (…) Por la pandemia se necesita que el Gobierno inyecte recursos para la primera línea, la que ha tenido que enfrentar con muy pocos recursos e improvisar hasta su propio material de protección”, explicó Andrea Palacios, consejera nacional a cargo de la Secretaría de Trabajadores(as) del Sector Público de la CUT, bajo la cual se coordinan las organizaciones de la MSP.

Andrea Palacios

El objetivo, agregó Palacios, es que se establezca el derecho a la salud, toda vez que se define como: “…un estado de bienestar general determinado por factores sociales”.

En todos estos temas y otros, la MSP ha estado, periódicamente, trabajando desde marzo: “…hasta el presente con la continuidad y cumplimiento del Protocolo de Acuerdo”.

Andrea Palacios
Reunión de los jueves de la MSP

De hecho, todos los jueves se reúnen para analizar los avances y la pertinencia de tal o cual punto de interés. El jueves pasado, el asesor económico entregó una evaluación del país y del mundo desde la mirada de los impactos económicos generados por la pandemia. Esta información: “…es útil para vislumbrar cómo nos sentamos para negociar el pliego”, dijo la dirigenta. También la presidenta de la Central, Bárbara Figueroa, expuso sobre la negociación del Salario Mínimo –entre la CUT y Ministerio de Hacienda- que terminó sin acuerdo con respecto al reajuste, pues el Gobierno ofreció 0% real.

Andrea Palacios

Y cuatro son las mesas de trabajo que ya están conformadas en torno a demandas específicas: universidades; empleo público y trabajo. Una cuarta mesa analiza diversas materias tales como el Artículo 9 ter de la Ley 19.803; zonas extremas y bono pos laboral.

Andrea Palacios
Reunión del lunes de la MSP con el Servicio Civil

Este lunes se reunieron con Pedro Guerra y Claudia Cerda de la Dirección Nacional del Servicio Civil. En la oportunidad: “…se vieron todas las dinámicas de las prácticas laborales; la Alta Dirección Pública; la aplicación de las Istas 21 con respecto al maltrato laboral y los procesos calificatorios”, señaló Palacios.

Andrea Palacios

Por último, la dirigente recordó que la negociación del Pliego no se remite solo a la cifra de reajuste salarial nominal (guarismo) pues, también incluye demandas de mejoramiento de las condiciones laborales: “…se ven los valores-beneficios de diciembre 2020 a noviembre 2021”, que incluye diversos bonos. También, añadió Palacios: “…se solicita un Estado empleador que garantice un trabajo decente” entre otras materias como la regularización de plantas (…) seguridad funcionaria (…) libertad sindical”.

Andrea Palacios
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In