martes, septiembre 26, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Con el lanzamiento de la “Guía Sindical por el cambio Constitucional” parten los Cabildos FIEL-CUT: el Valor del Trabajo en la Carta Magna

1 de octubre de 2020
in Noticias

Este jueves partió el Ciclo de Cabildos Constitucionales organizados en conjunto por la Fundación Instituto de Estudios laborales (FIEL) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Chile). La apertura temática estuvo centrada en la importancia del  Valor del Trabajo, cuyas aristas deberían quedar plasmadas en la Nueva Constitución  Política.

Este primer cabildo, vía on line, tuvo una alta convocatoria. Fue moderado por Diego Varas, asesor jurídico de la CUT y contó con los panelistas: Guillermo Salinas, vicepresidente de Organización de la CUT y presidente de la FIEL;  Ana Bell, vocera del Comando Nacional de Trabajadores(as) Nueva Constitución para Chile de la CUT y consejera nacional de la Central y  Pablo Zenteno, encargado del Programa de Diálogo Social de la FIEL.

Diego varas

Varas, explicó que: “…la finalidad de estos cabildos es otorgar insumos y visiones desde el mundo de los trabajadores y, a su vez, que los dirigentes, dirigentes, trabajadores y trabajadores nos retroalimenten con sus comentarios, acotaciones, precisiones o dudas los cuales serán recogidos y se elaborará un informe sistematizado por la FIEL”.

Pablo Zenteno

Zenteno, en la presentación de la “Guía Sindical por el Cambio Constitucional”, señaló que esta es una herramienta que: “…la FIEL está poniendo a disposición del mundo de los trabajadores y trabajadoras del mundo sindical pero también puede ser utilizada por todas(os)  las y los ciudadanos”. Se trata de detallados elementos implicados en el cambio de la Carga Magna que parte con el Plebiscito Nacional del 25 de octubre, abriéndose así las puertas hacia la redacción de una nueva institucionalidad política del país.

De esta forma, la Guía aborda –con un completo análisis- los alcances de la histórica jornada del 25 de octubre, respondiendo, en su primer capítulo, preguntas tales como: ¿por qué se inició el Proceso Constituyente?, ¿Qué se votará en el Plebiscito?, ¿qué significa APROBAR O RECHAZAR?, ¿cuáles son los órganos que podrían redactar la nueva Constitución?, datos prácticos que se deben tener en cuenta para votar ese día como el resguardo de las medidas sanitarias. En el segundo capítulo, se aborda el análisis de la Constitución Política de 1980: su génesis, características socio-económicas y de derechos fundamentales y cómo concebía temas vinculados a derechos laborales como el derecho a huelga y a la Seguridad Social. En el último apartado, expone las razones para aprobar el cambio Constitucional.

  • Lee acá Guía Sindical por el Cambio Constitucional de la FIEL

Salinas, enfatizó el rol de las y los dirigentes en la redacción de una nueva Carta Fundamental de Chile, donde la centralidad, aseguró, debe estar puesta en el Valor del Trabajo: “…si no somos capaces de reponer, de restituir en el debate nacional el Valor del Trabajo y lo que esto significa y las cuestiones fundamentales respecto de eso, habremos desaprovechado una gran oportunidad histórica”. Es por ello que, puntualizó, es de suma importancia: “…ir validando una propuesta” que se debe hacer llegar a los constituyentes de la Convención que elaborará  el articulado de la Constitución del Siglo XXI en democracia.

Guillermo Salinas

Una propuesta, dijo, que esté sostenida en el concepto más elevado  pues: “…el trabajo no es un mero factor productivo; el trabajo tiene que ver con la familia con el factor económico pero también con la realización de las personas”, recordando que: “el Valor del Trabajo estaba tan impregnado en el Gobierno de Salvador Allende que lo que proponía era una Cámara de Trabajadores y por algo era, porque el trabajo no es una mercancía”.

En tanto, Bell, afirmó que el Trabajo debe: “…ser puesto como eje central (…) como un elemento que sea pilar de  la construcción de la Nueva Constitución”.

Ana Bell

En esa perspectiva, agregó que: “El trabajo es vida. Cuando a mí me niegan Negociación Colectiva; cuando me limitan mis derechos, a mí lo que me están quitando es vida, me están quitando tiempo de vida. Por lo tanto, estamos poniendo en el centro, la vida. En ese sentido es fundamental como elemento constructivo (…). Como trabajadores tenemos una tremenda tarea de instalar  esta concepción de Trabajo”

  • Revive acá primer Cabildo Constitucional FIEL-CUT
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In