miércoles, octubre 4, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

En tiempos de pandemia: alarmante prevalencia del Síndrome de Burnout en funcionarias(os) de la Salud

10 de octubre de 2020
in Noticias

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de la CUT presentó este sábado el “Estudio de desgaste emocional en las(os) trabajadoras(es) de la Salud en el contexto de la pandemia COVID-19 en Chile”.

Conferencia prensa Secretaría de Salud «Doctor Salvador Allende» de la CUT

“Desde el mundo sindical, tenemos uno de los estudios más importantes realizado en Chile en materia de salud mental, de los más representativos […] que va a significar también un avance en las demandas del sector Salud”, dijo Karen Palma, encargada de la Secretaría de Salud “Doctor Salvador Allende” de la CUT en la que convergen 17 gremios del ámbito de la Salud. En conferencia de prensa, dieron a conocer las principales conclusiones de este estudio que contó además con la colaboración de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, de la Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL) y de la Fundación Friedrich-Ebert (FES).

El estudio –que abarca a trabajadores y trabajadoras de distintos niveles de atención de salud, representativos de las distintas regiones del país y con respuestas de todos los servicios de Salud- puso su atención en la prevalencia del Síndrome de Burnout o desgaste emocional: una patología de origen psicosocial intrínsecamente relacionada al ámbito laboral por trabajar bajo condiciones de estrés permanente.

Gonzalo Soto, académico de la Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile,

Gonzalo Soto, académico de la Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, destacó: “…lo inédito de este estudio es que fue pensado, diseñado, implementado y el informe y evaluación del estudio, fue todo por los trabajadores”. Sobre los resultados más relevantes, señaló que: “…el agotamiento emocional fue la escala que, efectivamente, superó con creces los niveles comparados con estudios anteriores […]. Si uno compara el agotamiento emocional entre los trabajadores que tenían turno (u horas extras) y no tenían turno, había un porcentaje que era significativamente mayor entre los que sí hacían turnos extras«.

Margarita Araya, vicepresidenta Confedeprus

Margarita Araya, vicepresidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (Confedeprus), coordinadora de la Sub Comisión de Salud Mental de la Secretaria de Salud de la CUT, enfatizó en que el estudio: “Es una muestra contundente, casi 9 mil trabajadores manifestando su sentir en estos tiempos de pandemia […]. Los trabajadores han estado expuesto a una alta carga laboral, con turnos generalmente duplicados; turnos de 24 horas, imposibilitados de acceder a tiempos de descanso, tuvimos suspendidas las vacaciones hasta hace muy poco tiempo” y, precisó que en la muestra del estudio, más del 80 % son mujeres.

Karen Palma, Secretaría de Salud «Doctor Salvador Allende» de la CUT Chile

En tanto, Karen Palma junto con denunciar que la situación en materia de salud mental de los trabajadores(as) de la Salud: “Es grave”,  afirmó que: “Con este estudio, queda demostrado la presencia de claros síntomas de Burnout en miles de trabajadores y trabajadoras del sector lo que propicia, efectivamente, a que hoy día exista una política que se haga cargo de considerar esta enfermedad como parte de las enfermedades a propósito de las funciones y de las condiciones en que miles de trabajadores y trabajadoras han enfrentado el COVID-19 en Chile”.  

Karen Palma

Otro aspecto relevante que destacó: “…es la estrecha relación entre daño de la salud mental y ausencia de elementos de protección personal. Es por eso que decimos con más fuerza, que hoy día el Ministerio de Salud, el Gobierno deben hacerse cargo de una reparación para los trabajadores y trabajadoras por el estrés y el daño psicológico que generó el que los trabajadores y trabajadoras no contaran con los elementos de protección personal suficientes para sentirse protegidos frente a una pandemia de carácter mundial”.

Karen Palma

Revive acá transmisión conferencia de prensa


  • Lee o descarga aquí informe completo del «Estudio de desgaste emocional de las y los trabajadores de la Salud«
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In