sábado, septiembre 30, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

En estado de alerta y movilizadas las y los trabajadores de la Educación Inicial Pública

9 de enero de 2021
in Noticias

Los gremios agrupados en la Secretaría de Educación de la CUT rechazaron el avance del proyecto de ley que busca instaurar el sistema de subvenciones para los niveles medios de la Educación Inicial.

El cuerpo legislativo fue aprobado por la Cámara de Diputado siendo despachado al Senado para proseguir su tramitación.

Las organizaciones de educación -a través de una declaración pública- denunciaron que este proyecto de ley: “Promueve directamente la privatización del sector, que en cerca de un 90% es administrado por Junji, Integra y Municipios VTF; tres instituciones, vinculadas a la estructura estatal”.

Sindicatos de Integra llamaron a las y los senadores a defender la Educación Pública

Es por ello que llamaron al Senado a echar marcha atrás este proyecto, esperando que los parlamentarios: “…defiendan la Educación Pública y la equidad en la Educación Inicial”, instándolos a fortalecerla, mejorando: “…su financiamiento y condiciones de enseñanza y avanzar en un Sistema Nacional de Educación Inicial para Chile, que tenga como pilares la valiosa experiencia de Junji, Integra y municipal VTF”.

  • Lee acá declaración pública

Integra movilizada

Las y los trabajadores de la Fundación Integra además están dando otra batalla para proteger sus derechos adquiridos que están siendo desconocidos por los empleadores, condicionando la entrega de los beneficios a la firma del acuerdo de su negociación colectiva.

Sindicatos de Fundación Integra movilizados

Las organizaciones gremiales de Integra (Sindicato Nacional de Trabajadores N°1, Sindicato Nacional de Trabajadores N°2, SindiDos y el Sindicato Nacional de Trabajadores, Sinati) se encuentran movilizadas, realizando distintas acciones de protesta. Entre ellas, interpusieron una denuncia ante la Dirección Regional del Trabajo: “…y solicitamos fiscalización urgente y exhaustiva a la empresa por los graves incumplimientos en que han incurrido afectando o pretendiendo afectar patrimonialmente a las y los trabajadores».

Así lo señalaron en una declaración pública, en la cual explicaron que: “Están siendo amenazados los beneficios y nos han condicionado con la firma del acuerdo 2020- 2021, la entrega de bonos, reajuste, y aguinaldos del Sector Público, lo que nos parece una falta grave a las condiciones de diálogo y buen trato enunciado por los cánones de la institución. Por estas razones quebramos la mesa el pasado 29 de diciembre, porque no aceptaremos amenazas menos provocando dilatación en la ejecución por ejemplo del Retiro Pactado, derecho de largos años en esta Fundación y que hoy lo han condicionado a la firma de acuerdo”.

Otro beneficio que se les está negando es el bono: “Complemento Extraordinario de Movilización, bono que ha pasado a constituir un derecho adquirido para nuestros representados”.

Es por ello que enfatizaron: «Las y los trabajadores de Fundación Integra continuarán movilizados mientras no haya respeto por los derechos adquiridos, y no traicionaremos nuestro valores y principios en la firma de un acuerdo que menoscaba la lucha de muchos años y que además son acreedores los más de 20 mil trabajadores organizados”.

La CUT entregó su pleno respaldo a las demandas y movilizaciones de las y los trabajadores de Integra: «Se hace un deber acompañarlas(os) porque cuando el Gobierno les da un beneficio se hace permanente» señaló Amalia Pereira, vicepresidenta de la Central, enfatizando que este desconocimiento de derechos adquiridos: «es por un capricho del ministro […] que no quiere reconocer el real y efectivo compromiso de las y los trabajadores».

  • Lee o descarga declaración pública
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In