jueves, septiembre 28, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Estudio Fetracall- CUT: costo del Teletrabajo ha sido asumido por los trabajadores(as) y es visto como un experimento improvisado

26 de enero de 2021
in Noticias

“Sobre la marcha”. Esa es una de las opiniones de las y los trabajadores sobre la puesta en funcionamiento del Teletrabajo, que comenzó a operar tras las cuarentenas decretadas por las autoridades de Salud de cara al avance de la pandemia COVID-19.  Así lo consignó el estudio: «La percepción de los y las trabajadoras del Teletrabajo en Chile 2020», realizado por la Fetracall y la CUT con el respaldo de la OIT.

Conferencia de prensa semipresencial

Este martes, en conferencia de prensa semipresencial, se expusieron las conclusiones de la investigación – de carácter exploratorio – en torno a “La percepción de los y las trabajadoras del Teletrabajo en Chile 2020″, realizada por la Federación de Trabajadores de Call Center, Fetracall  y la  CUT y contó con el respaldo de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. En la conferencia participaron la Especialista Principal de Actividades con los Trabajadores de la OIT Cono Sur, Maribel Batista y la presidenta de la Fetracall y vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la CUT, Tamara Muñoz. La presentación del estudio la hizo Fernando Quilaleo, investigador a cargo del estudio y coordinador del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la FIEL.  

Problemas de conexión internet y discriminación para realizar conexiones en las llamadas «zonas rojas»

Este estudio tanto para la CUT como para la Fetracall: “…contribuye a un debate serio y aportan información sobre les efectos de esta modalidad de trabajo, de los riesgos de mayor precarización laboral, afectación a la salud laboral y la notoria falta de fiscalización. Esperamos que este trabajo realizado con la participación de muchos y muchas sea un aporte al debate sobre esta modalidad y aporte también a la organización sindical con datos e insumos en información”, enfatizó Muñoz.

El Teletrabajo para los encuestados ha sido: “Un experimento improvisado y sin preparación; costos adicionales para los trabajadores(as) que se fueron incrementando y además fue generando una baja de sus ingresos”, destacó Quilaleo. El levantamiento de la muestra se desarrolló entre el 30 de septiembre y el 30 de noviembre del año pasado.

Pérdidas de ingresos genera el teletrabajo para las y los trabajadores del país

Y si bien en un principio, la idea de teletrabajar fue percibida positivamente: “Los trabajadores colaboraron con la implementación. Había mucho entusiasmo […] le pusieron el hombro para que anduviera bien […], pero se fue perdiendo rápidamente ese entusiasmo. Y después de un par de semanas ya no existía esa visión tan positiva”, explicó Quilaleo, puntualizando que: “Los horarios extensos, la falta de conexiones más adecuadas y la sobrecarga laboral comenzaron a desvirtuar el entusiasmo inicial de estar en casa, con la familia, los hijos y disponer o administrar sus tiempos. “

El Teletrabajo otorgó más beneficios a las empresas que a los trabajadores(as)

De acuerdo a los testimonios recogidos, el teletrabajo lo califican como: “…pésimo, absolutamente mal. No es teletrabajo. Es como una improvisación, porque es más bien irse a hacer la misma pega a la casa, pero acosta del trabajador […] Teníamos que llenar documentos, cosas que nada que ver de lo que haces regularmente y eso nos quitaba mucho rato, muchas no sabían cómo usar un computador, no sabían lo que era Zoom, conectarnos por WhatsApp para explicarles paso por paso, los nietos ayudándoles”.

Además, los encuestados señalaron que: “hubo un cambio en las condiciones laborales. Hubo pérdida de bonos y disminución, particularmente, de las rentas variables”.

  • Lee o descarga acá el estudio

  • Revive la transmisión de la Conferencia de Prensa
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In