En el informe de este martes, las autoridades de Salud consignaron que a la fecha ya casi un millón de personas han sido contagiadas desde que comenzaron los primeros casos en el país y la positividad es la más alta desde el peak de la primera ola. Más de 100 comunas estarán en cuarentena desde el próximo jueves y más de 160 en Fase 2.

“Hacemos un llamado al ministro de Educación a suspender de inmediato las clases presenciales”. Así de categórico lo señaló este martes en conferencia de prensa, Yobanna Salinas, consejera nacional encargada de la Secretaría de Educación de la CUT, a través de la cual se coordinan las organizaciones sindicales del sector, representando a más de 450 mil trabajadores y trabajadoras.
Salinas, fue enfática en reiterar que en ningún caso están garantizadas las condiciones sanitarias: “Hoy se hace mucho más evidente el contagio” poniendo en riesgo la vida de toda la comunidad educativa, acotó.
Silvia Silva, presidenta de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji) anunció un Paro de actividades por 72 horas que comenzará mañana miércoles: “Llamamos a todos y todas nuestras asociadas a un gran Paro Nacional efectivo de 72 horas […] por el incumplimiento por parte el Gobierno de resguardar y asegurar que realmente estuvieran las condiciones sanitarias, de infraestructura, de capital humano y de las normas sanitarias del Protocolo COVID-19 para la Educación Parvularia”.
Paulina Cartagena, segunda vicepresidenta del Colegio de Profesores se sumó también a la demanda del cierre de las clases presenciales: “No es posible que, en esta etapa de contagios, con una pandemia descontrolada desde el punto de visto sanitario, hoy día tengamos escuelas y liceos abiertos sin protocolos de seguridad sanitaria máxima”.
Manuel Valenzuela, presidente de la Federación Nacional de Asistentes de la Educación Pública (AEFEN) reiteró sus denuncias contra las autoridades de Educación y el Gobierno por: …el grave incumplimiento de los protocolos sanitarios que se están haciendo en los establecimientos educacionales. Son completamente impracticables, no hay financiamientos para implementarlos y no se están respetando. Hemos tenido compañeras y compañeros que han estado contagiados y han estado hasta cinco días trabajando normalmente”.
En una declaración pública, los gremios emplazaron a la autoridad de la cartera de Educación, Raúl Figueroa: “Ministro no queremos fotos con usted. Queremos que nos escuche de una vez por todas. Está en juego el derecho a la vida, a la salud y al trabajo seguro de toda la comunidad escolar”.
- Lee acá declaración pública
- Revive acá transmisión de la conferencia de prensa