sábado, septiembre 23, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

CUT apoya 4° retiro de fondos de AFP y exige al Gobierno Plan de Reactivación y creación de Trabajo Decente

24 de septiembre de 2021
in Noticias, Portada

«Asumiendo el tardío apoyo desde el Estado para enfrentar las crisis, es que respaldamos el proyecto del cuarto retiro […]. Pero, así como llamamos a aprobarlo, no descartando incluso nuevos proyectos de esta índole durante el 2022, exigimos que el Parlamento y, especialmente las fuerzas de oposición, asuman que es este el momento de presionar al Gobierno por un plan de reactivación y creación de Trabajo Decente post pandemia».

Debate sobre el 4° retiro de los fondos de pensiones en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados(as). La discusión se retomará este lunes a contar de las 09:30 horas.

En el marco de la tramitación del Proyecto de Ley que permite el cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones, y la «urgencia» que le colocó el Gobierno -con el objetivo que sea rechazado- la CUT entregó su respaldo a la moción parlamentaria, no sin antes recordar que: «Desde el debate del primer retiro del 10%, señalamos que esperábamos que fuesen los apoyos del Estado a los trabajadores y trabajadoras, tanto formales como informales, los que permitiesen enfrentar la pandemia, y no que fuesen los recursos de los trabajadores y trabajadoras, tanto del Seguro de Cesantía como los fondos de las pensiones, los que permitiesen dar respuesta a las urgencias no solo sanitarias, sino que económicas y sociales que traía consigo la pandemia». En ese contexto, mencionó el Plan Nacional de Emergencia que, el 17 de marzo del año pasado, entregó al Gobierno, en el cual se propuso una batería de medidas integrales para abordar y mitigar el impacto de la crisis sanitaria. No obstante, el Gobierno no escuchó la propuesta sindical, optando por otro derrotero que ha significado que la crisis la sigan pagando las y los trabajadores.

CUT apoya cuarto retiro de fondos AFP

Y es, precisamente en este contexto: «…y asumiendo el tardío apoyo desde el Estado para enfrentar las crisis, es que respaldamos el proyecto del cuarto retiro y a las bancadas parlamentarias que lo defienden […]. Pero, así como llamamos al Parlamento a aprobar el cuarto retiro del 10%, no descartando incluso nuevos proyectos de esta índole durante el 2022, exigimos que el parlamento y especialmente las fuerzas de oposición asuman que es este el momento de presionar al Gobierno por un plan de reactivación y creación de trabajo decente post pandemia», enfatizó la CUT, a través de un comunicado público.

Con el término del IFE, es urgente y necesario aprobar el 4° retiro de fondos AFP

En esa perspectiva, explicó: «Entendemos el cuarto retiro como un apoyo complementario ante el término del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en diciembre. Por eso, es urgente y necesario que se apruebe ahora. No se puede pretender aprobar un cuarto retiro una vez que se termine el IFE universal (que, por cierto, solo ha sido universal en los últimos cuatro meses). No queremos que sean nuevamente nuestras urgencias, la “moneda de cambio”, para buscar acuerdos entre Gobierno y Oposición. No pondremos nuevamente nuestra dignidad al servicio de quienes no viven ninguna de las necesidades que dicen querer enfrentar en sus debates».

Presupuesto de la Nación 2022

En el comunicado, la CUT también se refirió al Proyecto de Ley sobre Presupuesto de la Nación 2022, que el Gobierno ingresó este jueves, sosteniendo que se deben recoger las propuestas de la Central, abriendo el diálogo: «Ha llegado el minuto de exigir al Gobierno, que el Presupuesto de la Nación sea el reflejo de las urgencias que tenemos como país y, especialmente, las urgencias que tienen y tendrán los trabajadores y trabajadoras».

  • Lee o descarga acá comunicado público
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In