domingo, octubre 1, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Portada

Desdén del Gobierno: suspendió reunión con la MSP y trabajadores(as) del Estado agudizan movilizaciones

23 de noviembre de 2021
in Portada

Todo estaba listo para comenzar, por fin, este martes la negociación ramal, propiamente tal, de la Mesa del Sector Público (MSP). Sin embargo, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, la suspendió, continuando así con la dilación del proceso ya por más de un mes: “Estamos ante una falta de respeto que no tiene antecedente en los procesos de negociación del sector público”, denunció el coordinador de la MSP, Carlos Insunza. La nueva fecha de reunión comprometida por el Gobierno, es mañana miércoles a las 17 horas.

Este martes, las y los dirigentes de las 16 organizaciones sindicales que conforman la Mesa del Sector Público (MSP), coordinada por la CUT, salieron desde la sede de la Central en una marcha hacia el Ministerio de Hacienda para denunciar, una vez más, la indolencia del Gobierno que ha postergado por más de un mes la instalación de la mesa de negociación ramal de la “Propuesta de reajuste y mejoramiento de las condiciones laborales: Negociación Colectiva del sector público, centralizado y descentralizado” para el período diciembre 2021, noviembre 2022.

Hasta la fecha, el titular de la cartera de Hacienda, Rodrigo Cerda, solo se ha reunido una vez con la Mesa, el pasado 25 de octubre, reduciendo así al mínimo los tiempos de las discusiones en torno a las demandas de reajuste salarial (7,5% nominal), estabilidad laboral, compromisos sectoriales incumplidos y recuperación de beneficios, entre otras muchas materias contempladas en las 17 páginas del pliego de las y los trabajadores públicos.

«Hoy nuevamente el Gobierno, tras haber comprometido el inicio de este proceso, ha suspendido la reunión programada para hoy y ha desarticulado el cronograma completo que habíamos concordado hasta la semana pasada. Estamos ante una falta de respeto que no tiene antecedente en los procesos de negociación del sector público», señaló el coordinador de la MSP, el consejero nacional de la CUT, Carlos Insunza, en un punto de prensa realizado este martes en el frontis del Ministerio de Hacienda, recordando que el proceso se inició con una brutal represión policial – sin precedente- que impidió a las y los dirigentes, entregar su pliego, presencialmente el pasado 20 de octubre, en la oficina de Partes de Hacienda; un acto protocolar que hacen todos los años.

Sobre las acciones a seguir, Insunza sostuvo que: «Ninguna medida de movilización, de presión y de Paro está descartada», manteniendo así el proceso ascendente de movilizaciones: «La Mesa se va a reunir hoy para tomar las definiciones en función de avanzar y profundizar los procesos de movilización porque es evidente que estamos ante a un Gobierno que se niega a dialogar, porque no tiene al parecer propuestas que hacerle a los trabajadores en ningún ámbito, en ningún rango racional», agregó.

Carlos Insunza

Asimismo enfatizó que en el actual contexto país, tras los resultados de las elecciones general del pasado domingo: «…vamos a asumir, plenamente, nuestra responsabilidad y vamos a cruzar esta negociación del reajuste general, comprendiendo que estos actos del Gobierno de menosprecio, de falta de respeto hacia los trabajadores, trabajadoras y sus organizaciones, son parte del envalentonamiento de esa derecha cavernaria que se siente triunfadora con el resultado de este domingo, pero sabemos que los trabajadores y trabajadoras somos más en este país. Nos vamos a movilizar uniendo ambas demandas para sostener la democracia en nuestro país en defensa del Proceso Constituyente y por un reajuste digno en el marco del pliego que hemos levantado».

Revive acá transmisión en vivo de la protesta y punto de prensa de la MSP


En Valparaíso también se movilizó la MSP

  • Lee o descarga acá el Pliego de la MSP
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In