domingo, septiembre 24, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Portada

Inexplicable: A 69 años de ser adoptado por la OIT Chile aún no ratifica el Convenio 102 sobre el Derecho a la Seguridad Social

7 de diciembre de 2021
in Portada

“¿Por qué Chile no lo ha ratificado? Es un convenio faro, ya que es el único instrumento internacional basado en principios fundamentales de Seguridad Social que establece normas mínimas aceptadas a nivel mundial para los nueve pilares de la Seguridad Social”.

En el marco del Ciclo de webinarios “Chile: los derechos humanos al centro de la nueva Constitución”, se desarrolló, el pasado 29 de noviembre, el conversatorio tripartito: “Hacia el derecho humano a la Seguridad Social”,  organizado por la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y la Organización Internacional del Trabajo, OIT Cono Sur, en el cual participó como panelista, el consejero nacional a cargo de la Secretaría de Seguridad Social de la CUT, David Acuña, quien planteó la necesidad que Chile ratifique por fin el Convenio OIT 102 (C102) sobre Seguridad Social (norma mínima), adoptado por los países miembros de la OIT en junio de 1952. Otro instrumento referido a esta materia es la Recomendación 202 de la OIT sobre los pisos de Protección Social, adoptado en el año 2012.

La apertura estuvo a cargo de Xavier Mena, representante regional Adjunto, Acnudh y Fabio Bertranou, director Oficina OIT Cono Sur. En el panel, junto con el representante de la CUT, participaron, Camila Valenzuela, asesora del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y Pablo Bobic, gerente Legal de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

David Acuña, explicó que dentro de la propuesta Constitucional de la Central -que pone en el centro de la nueva Carta Magna el Valor del Trabajo y el derecho y protección del Trabajo Decente – una de las dimensiones transversales: “…es la ratificación de los convenios internacionales en los que estamos comprometidos, uno de los cuales es precisamente el Convenio 102, que suscribimos plenamente, entonces nos hacemos la pregunta ¿por qué Chile no lo ha ratificado?

En esa línea, sostuvo que el C102: “Es un convenio faro sobre este tema ya que es el único instrumento internacional basado en principios fundamentales de seguridad social que establece normas mínimas aceptadas a nivel mundial para los nueve pilares de la seguridad social

Mena en tanto, afirmó que en Chile la Seguridad Social: «Se asocia fuertemente con el tema de las pensiones y las AFP, pero la Seguridad Social no se limita solo a proteger a las personas contra la falta de ingresos debido a la vejez, más bien el derecho a la seguridad social pretende garantizar ingresos y apoyos en todas las etapas de la vida, frente a situaciones de enfermedad, de invalidez, de maternidad, de accidentes laborales, muerte de un familiar, gastos excesivos de la atención de salud y apoyo familiar insuficiente”.

Bertranou, destacó que: “Las materias que tienen que ver con la Seguridad Social han sido parte desde la creación de la OIT, allá por 1919. A lo largo de toda su historia ha tenido y tiene un protagonismo en el marco normativo de los derechos al trabajo y a la seguridad social. De esta manera, nos parece muy relevante poder traer este diálogo tripartito en el entendimiento que las visiones que surgen del mundo del trabajo pueden ser una contribución efectiva para poder contar con una nueva Constitución en Chile que represente a las distintas visiones«.

  • Revive acá la transmisión del conversatorio «Hacia el derecho humano a la Seguridad Social”

haz clic aquí para leer convenio 102 oit
haz clic aquí para leer recomendación 202 oit

La OIT a la largo de sus 102 años ha adoptado 190 convenios. Chile se incorporó como miembro de la OIT, el 28 de junio de 1919

hac clic aquí para revisar los convenios oit que chile ha ratificado
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In