jueves, septiembre 28, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Secretarias

Dato de la DT: el 81,4% de las organizaciones sindicales adscritas a alguna Central está afiliada a la CUT

23 de mayo de 2022
in Secretarias

La Dirección del Trabajo (DT) publicó su Anuario Estadístico 2020, en el que muestra una completa radiografía con el balance de sus registros administrativos condensados en seis capítulos: Actividad inspectiva, Organizaciones sindicales, Negociación colectiva, Mediación, Huelgas y Actividad de Conciliación. Los datos reflejan que de las 3.807 organizaciones adscritas a alguna central de trabajadores del país, 3.101 están afiliadas a la CUT (81,4%).

El capítulo II del Anuario Estadístico 2020 elaborado por el Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo (DT) muestra una radiografía sobre: «La asociatividad de los trabajadores y trabajadoras del sector público y privado en 2020, con énfasis en estos últimos» . El Gráfico 1 consigna la existencia de 2.524 asociaciones de funcionarios de la Administración del Estado (incluido municipios y Congreso Nacional), y 12.355 sindicatos (de empresas) de base activos, que, en conjunto suman 14.879 organizaciones, las cuales representan en total a una población afiliada de 1. 496. 357 personas.

En tanto, el cuadro 11 consigna que 3.807 organizaciones están adscritas a alguna de las centrales de trabajadores del país. En ese contexto, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT Chile, es la que acoge al mayor número de afiliadas: 3.101, lo que equivale al 81,4% del total de organizaciones pertenecientes a una organización supra sindical de trabajadores, confirmando, una vez más, que la CUT Chile es la central más representativa del país.

Cruzando los datos del Gráfico 1 con los del Cuadro 11, se desprende que el 25,6% de las organizaciones están afiliadas a alguna supra sindical (3.807 de 14. 879). En ese universo, a la CUT están afiliadas 1.333 asociaciones (de un total de 2.524), lo que equivale al 52,8% y 1.768 sindicatos (de un total de 12.355), equivalente al 14,3%.

Enfocándose en los sindicatos de base activos, el documento consigna 12.355, representando a una población afiliada de 1.242.550 personas; esto supone un aumento del 3,6% respecto del año 2019 (de 11.926 a 12.355). Asimismo la mayor cantidad de sindicatos son aquellos que agrupan a trabajadores de una misma empresa (6.798).

La Tasa de Sindicalización (sindicatos de base activos) del país es del 22, 2 %; en el 2019, fue de 18,9%

  • Datos 2020
  • Datos 2019

Sobre la afiliación a confederaciones, se consignan 2.137 sindicatos adscritos (17,3%), y 1.340 asociaciones (53,1%). Respecto a la pertenencia a federaciones, 3.087 sindicatos afiliados (25%) y 1.439 asociaciones (57%).

Todos los datos anteriores forman parte del Capítulo II sobre Organizaciones sindicales: «Contiene información sobre la organización de trabajadores tanto privada como pública, con información sobre sindicatos y asociaciones activas al 31 de diciembre de 2020, población de trabajadores y trabajadoras afiliada a ellas y tasas de sindicalización».

David Acuña

A la luz de estas estadísticas, el presidente de la CUT, David Acuña, sostuvo que los datos confirman, una vez más, que la CUT Chile es la Central más gravitante del país, y no solo por su peso histórico como heredera de la Central Única de Trabajadores (1953-1973) y del movimiento obrero chileno en general, también por el número de organizaciones afiliadas: «Estos números vienen a confirmar que, básicamente, somos la Central más representativa del país, lo que nos permite estar en distintas instancias como el Consejo Superior Laboral, y ser mandantes en la Organización Internacional del Trabajo (OIT)».

Asimismo destacó el aumento de los sindicatos de base activos. En esa línea dijo que estas estadísticas animan a la CUT: «...a seguir creciendo en afiliar a todo este mundo sindical que no pertenece a ninguna Central, así como también incentivar que se vayan afiliando a organizaciones de nivel superior como federaciones y confederaciones«.

David Acuña, presidente CUT Chile
haz clic aquí para leer datos arrojados en el capítulo ii

El Capítulo I sobre Actividad inspectiva: «Contiene una descripción estadística simple acerca del procedimiento de fiscalización, desde que la denuncia es interpuesta hasta la multa. Incluye además información acerca del origen del procedimiento y sobre las materias de la normativa relacionadas con las distintas etapas del procedimiento» .

haz clic aquí para leer datos arrojados en el capítulo i

El Capítulo III sobre Negociación Colectiva: «Informa acerca de los instrumentos colectivos que iniciaron vigencia durante 2020 y de aquellos vigentes al 31 de diciembre de ese año, así como de las personas y entidades negociadoras involucradas en estos».

haz clic aquí para leer datos arrojados en el capítulo iii

El Capítulo IV sobre Mediación: «Contiene datos acerca de las mediaciones terminadas durante 2020, los trabajadores y trabajadoras involucrados en estas, y los resultados obtenidos».

haz clic aquí para leer datos arrojados en el capítulo iv

El Capítulo V sobre Huelgas: «Provee información acerca de la cantidad de huelgas acaecidas en el marco de la normativa legal del Código del Trabajo, su duración, los trabajadores involucrados en ellas y las solicitudes de Buenos Oficios relacionadas».

haz clic aquí para leer datos arrojados en el capítulo v

El Capítulo VI sobre Actividad de conciliación: «Contiene datos acerca de los reclamos interpuestos ante la Dirección del Trabajo durante 2020, los trabajadores y trabajadoras involucrados en ellos y los resultados de la acción emprendida, tanto desde el punto de vista de su resolución operativa, como de los montos de dinero recuperados».

haz clic aquí para leer datos arrojados en el capítulo vi
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In