jueves, septiembre 28, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Portada

CUT valora entrada en vigencia de la Ley Marco por el Cambio Climático y lanza Guía sobre los alcances del Acuerdo de Escazú

16 de junio de 2022
in Portada

La Secretaría de Medio Ambiente de la CUT elaboró material informativo del «Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, el primer tratado internacional medio ambiental de la Región (conocido como el «Acuerdo de Escazú» por firmarse en la ciudad de Escazú, Costa Rica) al cual, tras la aprobación del Senado, Chile adhirió el pasado 31 de mayo. Asimismo valoró la entrada en vigencia de la Ley Marco por el Cambio Climático N° 21.455.

«Estamos muy contento por la promulgación de la Ley Marco por el tema del cambio climático y, por supuesto, también por la firma del Acuerdo de Escazú […]. Son herramientas muy importantes para empezar ya a tomar decisiones, empezar a retroceder en estos cambios climáticos», sostuvo el encargado de la Secretaría de Medio Ambiente de la CUT, Alejandro Ochoa, luego de entrar en vigencia la Ley Marco por el Cambio Climático, publicada en el Diario Oficial el pasado lunes 13 de junio, trece días después de la votación del Senado que aprobó por 31 votos a favor, 3 en contra y 11 abstenciones, la adhesión de Chile al «Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”.

Alejandro Ochoa

Ochoa, quien también es secretario de la Federación de Trabajadores Contratistas de ENAP Refinerías Aconcagua S.A. Concón-Quintero, Fetracon, profundizó en las ventajas que tienen ambas herramientas para combatir las consecuencias negativas que está trayendo, a nivel mundial, la variación de la temperatura del planeta y de los patrones climáticos. Una de las causas claves, es la actividad humana vinculada principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas: «Estas dos herramientas nos van a permitir tener acceso a la información sobre el estado del medioambiente, sobre los proyectos que puedan afectarlo, así como las decisiones y votaciones que realicen los responsables de tomar estos temas que, normalmente, se toman decisiones y no se toman en cuenta incluso a los pobladores que son afectados como los de las zonas de sacrificio».

Alejandro Ochoa, secretario de Medio Ambiente de la CUT Chile

La Ley Marco por el Cambio Climático N° 21.455, que entró en vigencia en el país el pasado 13 de junio: «Tiene por objeto hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático, transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y otros forzantes climáticos, hasta alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2050, adaptarse al cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad y aumentando la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático, y dar cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile en la materia», tal como lo señala su Artículo N°1.

  • Lee o descarga acá la Ley N°21.455

La adhesión al Acuerdo de Escazú fue aprobada por el Senado el 31 de mayo por 31 votos a favor, 3 en contra y 11 abstenciones. En un comunicado de prensa del Senado se destacó: ” Cabe hacer presente que se incluye la primera disposición vinculante en el mundo sobre la protección a los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales. La Secretaría de Medio Ambiente de la CUT elaboró un informe sobre este instrumento internacional.

  • Lee o descarga acá el Informe sobre el Acuerdo de Escazú elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente de la CUT

ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In