lunes, septiembre 25, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

CUT ingresa denuncia ante el Servel por millonaria propaganda del Rechazo fuera de los plazos establecidos en la ley electoral

23 de junio de 2022
in Noticias, Portada

Asociaciones, federaciones, confederaciones y sindicatos de la Región Metropolitana afiliados a la Central, acompañaron, durante la tarde de este jueves, la denuncia de la CUT ante el Servel, exigiendo que se investigue a los grupos que han intervenido económica y propagandísticamente por la opción del Rechazo ante el Plebiscito de Salida el próximo 4 de septiembre.

Por Aracelly Bravo Saavedra

“Hoy le queremos hacer una presentación al director del Servel, producto de la vulneración de la ley electoral que ha realizado un sector importante de la Derecha, con el apoyo económico de los grandes empresarios. Más de 164 millones de pesos, según el medio Interferencia, se han invertido en las plataformas de Instagram, WhatsApp y Facebook, para impulsar propaganda a favor del Rechazo”. Así lo señaló el secretario general de la CUT, Eric Campos.

Eric Campos, secretario general.

“Hoy esperamos que, así como el director del Servel recibió a un representante de la Ultraderecha, como Pancho Malo, también se de el tiempo de recibir a los representantes del mundo sindical, que a rostro descubierto y con toda nuestra fuerza, nos movilizaremos de cara al 4 de septiembre”, puntualizó el dirigente.

El objetivo de la denuncia es que se investigue a los grupos que han intervenido económica y propagandísticamente por la opción Rechazo de cara al Plebiscito de Salida el próximo 4 de septiembre; y que sean sancionados con la máxima cuantía permitida por la ley electoral. Estos grupos son: “La mejor Constitución”, “Ciudadanos en acción”, “Reforma la reforma”, “Amarillos por Chile”, “La coordinadora”, “El descueve”, “Convención al instante”, “Proyecto voces Chile” y “Hacheísmo”. Además del senador Felipe Kast, quien realizó propaganda radial donde difundió información falsa sobre la Convención Constituyente, “quien pagó un aviso radial en el sur de Chile, señalando que la Constitución permitía, entre otras cosas, el aborto hasta el noveno mes de gestación”, enfatizó Campos.

Organizaciones del Rechazo que se denuncian por realizar campaña por medio de redes sociales.

Al respecto, el vicepresidente nacional de la CUT, Juan Moreno, indicó: “Esperamos que esta campaña sucia que está haciendo la derecha se pare”, y agregó: “Sabemos que esta Constitución, que tenemos a puertas de votar en un plebiscito de salida, no es de la misma forma que se hizo en dictadura. Esto va a ser con participación democrática, con la participación de todos y todas”.

En tanto, Bárbara Rojas Labrín, dirigenta de Fenpruss Nacional, dijo: “Nos parece que hay que respetar los procesos y la Derecha no lo está haciendo. Por lo tanto, nos obliga a salir al paso y tener que hacer frente a esta situación acá, en el Servicio Electoral. Llamamos a un proceso transparente, equitativo, democrático, en donde tenemos que manifestarnos este 4 de septiembre en las urnas […] para que por fin podamos decirle adiós a la Constitución del dictador”.

De esta manera, el consejero nacional y presidente de la Constramet, Horacio Fuentes, hizo un llamado a “la unidad más amplia, con todas las organizaciones sociales, para que este 4 de septiembre tengamos un triunfo rotundo y que efectivamente enterremos de una vez por todas el Estado Subsidirario que tanto daño ha provocado a tantos trabajadores y trabajadoras, al pueblo de Chile”.

En ese sentido, Osvaldo Zúñiga, presidente Confederación Nacional Sindical Campesina y del Agro Ranquil, señaló: “Nosotros como sector campesino y parte de nuestra Central, hacemos un llamado a que defendamos este proceso, porque es nuestro proceso. Ahí está el derecho a la soberanía alimentaria que veníamos planteando, está consagrado el derecho a la semilla, al agua. No le sigan mintiendo al pueblo, no le sigan mintiendo a los trabajadores y trabajadoras. Hacemos un llamado a defender la verdad”.

Punto de prensa en el frontis del Servel.

Finalmente, el secretario general de la CUT, Eric Campos, manifestó: “Acá estamos las fuerzas populares, pero por sobre todo el sindicalismo sociopolítico […] para defender lo que hemos ganado en este último proceso de lucha social. No nos vamos a detener hasta abandonar el legado neoliberal de la Constitución del 80. No nos vamos a detener, por más que las fuerzas del dinero se impongan”.

“Son las fuerzas sociales, como dijo el Presidente Allende, las que transforman la historia. Y aquí estamos, para honrar ese legado. Para impulsar el Apruebo. Tenemos una gran tarea […] Nuestra pega va a ser de puerta a puerta, de sindicato a sindicato, no solo por nuestro rol sociopolítico, por nuestro compromiso histórico con el cambio social. Nosotros esperamos que este 4 de septiembre se imponga la verdad […] y es por ello que vamos a impulsar a través de nuestro Comando 4 de septiembre, por todo Chile un despliegue de la campaña del Apruebo en los tiempos que la propia ley señala”, concluyó el secretario general.

Lee o descarga la denuncia entregada ante el Servel acá:

Galería de imágenes:


ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In