domingo, octubre 1, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Mesa del Sector Público 2022-2023

Petitorio MSP y situación económica que se avecina: “No la paguen los trabajadores”

8 de agosto de 2023
in Mesa del Sector Público 2022-2023
Petitorio MSP y situación económica que se avecina: “No la paguen los trabajadores”

 

Durante la jornada de este miércoles, los dirigentes de la Mesa del Sector Publico- CUT Chile y las 16 organizaciones que la componen hicieron entrega formal al Gobierno de la Propuesta de Reajuste y Mejoramiento de las Condiciones Laborales, Negociación Colectiva del Sector Público, Centralizado y Descentralizado. En una marcha llena de anhelos, los trabajadores y trabajadoras dejaron en el Palacio de La Moneda, Ministerio de Hacienda y el Trabajo el pliego de peticiones para el sector

En la oportunidad, David Acuña, presidente de la CUT, reafirmó la importancia de recuperar tras la crisis sanitaria del Covid “el poder adquisitivo de las y los trabajadores. Sabemos que estamos en una crisis, que no la pueden pagar los trabajadores y trabajadoras. Este pliego de peticiones levanta distintas temáticas en las cuales creemos que pueden ser abordadas de una buena manera por parte del Gobierno”, como la situación de los trabajadores honorarios, el trabajo decente, etc.

Por su parte, Eric Campos, secretario general de la CUT, destacó las características de esta negociación ramal, señalando que lo que busca este petitorio es “restituir el valor del dinero, el salario de los y las trabajadoras del sector publico. Estamos planteando un reajuste real, pero por sobre todo poder reincorporar en los salarios el déficit que estamos teniendo debido a la alta inflación que esta cruzando no tan solo a Chile sino que nivel mundial”. Reafirmó que pese a los indicadores económicos arrojan una situación compleja y la tasa de desempleo “no es catastrófica, es una mala noticia para lo que viene el próximo año el que será probablemente de recesión económica”.

En la misma línea Carlos Insunza, coordinador el Sector Público, expresó su anhelo de afianzar los compromisos que se han ido adquiriendo con el Gobierno, apuntando que este pliego “tiene que ver con la construcción de trabajo decente y de legislar en esa línea, pero particularmente desde el punto vista económico estamos claros que estamos viviendo un periodo de situación económica compleja, pero justamente porque la situación es compleja es que los trabajadores y trabajadoras sufrimos en carne propia la escalada de IPC, es que entendemos que la recuperación del poder adquisitivo perdido y el incremento real de remuneraciones es la única señal correcta que el Gobierno puede dar al mundo del trabajo en un contexto en que los trabajadores y trabajadoras están resintiendo la imposibilidad de solventar a sus familias”. Al respecto, reafirmó la importancia de esta negociación como espejo para el mundo privado. “Al ser la única negociación ramal, es la señal que debe dar el Gobierno al mundo del trabajo y al sector privado. Tenemos la convicción que el Gobierno del Presidente Boric en esta negociación debe dar la señal correcta y vamos a dialogar, vamos a negociar y nos vamos a movilizar”, dijo.

ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In