martes, septiembre 26, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Destacamos

La CUT presentó ante el Consejo Constituyente sus IPN de Trabajo Decente y Libertad Sindical

6 de agosto de 2023
in Destacamos
La CUT presentó ante el Consejo Constituyente sus IPN de Trabajo Decente y Libertad Sindical

David Acuña, presidente de la CUT y el secretario general de la Central, Eric Campos, junto a la vicepresidenta de comunicaciones de la organización sindical, Bárbara Rojas, fueron los responsables de representar a la Central ante los miembros de la comisión de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales del Consejo Constituyente, para presentar las argumentaciones que acompañan las iniciativas populares de normas (IPN) que presentó la CUT: Trabajo Decente y Libertad Sindical.

En una primera jornada se hizo presente David Acuña, presidente de la Central acompañado de Bárbara Rojas, vicepresidenta de comunicaciones de la CUT, para exponer sobre el Trabajo Decente, bajo el título “Una Constitución para las y los trabajadores de Chile”, destacando que, junto con instalar el concepto de Trabajo Decente en la nueva constitución, “se fija – en la IPN- como estándar de corrección, la dignidad en las condiciones del empleo. De esta manera se supera la definición establecida en clave neoliberal de la Constitución del 80 que solo regulaba la libertad de trabajo”.

Otro de los puntos destacables de mencionar fue la fundamentación que realizó enfatizando que en las correcciones se establece el principio de “Igual trabajo, igual pago”. Una de las mayores desigualdades que se sufre en el ámbito laboral ocurre en el empleo de mujeres que ejecutan labores similares a las de sus compañeros hombres, recibiendo una remuneración inferior, manifestó aclarando que “esta norma entrega herramientas a la administración y al legislador para fijar correcciones. Asimismo, se establece constitucionalmente la obligación de las empresas de establecer planes de equidad e igualdad salarial, especialmente a través de la negociación colectiva”.

En la instancia donde se presentaron los fundamentos y correcciones, establecidos en la IPN 9315, que busca introducir cambios a los derechos sindicales, en especial al Derecho a Huelga, el secretario general de la Central, Eric Campos, llamó a que  se “reconozca la libertad sindical de las y los trabajadores para constituir las organizaciones sindicales que estimen convenientes, con derecho a negociar y celebrar instrumentos colectivos, y con derecho a adoptar, en caso de conflicto, acciones colectivas para la defensa de sus intereses, incluida la huelga”, siendo este último punto el cual se encuentra en la polémica, ya que los movimientos de derecha, liderado por el Partido Republicano, se niega considerar la huelga como un derecho de las y los trabajadores organizados.

Trabajadoras y Trabajadores Movilizados: La Huelga se defiende
Mientras el presidente y el secretario general de la CUT, hablaban con la prensa manifestaron que el Partido Republicano le ha mentido a la ciudadanía “con falsas promesas, han planteado generar cambios y lo único que quieren generar son retrocesos”, cientos de trabajadores y trabajadoras de distintos sectores, se manifestaron fuera del excongreso – donde sesiona el consejo constituyente- gritando ¡La Huelga se Defiende!

David Acuña al referirse a las enmiendas presentadas por el grupo de extrema derecha, que limita la huelga al espacio laboral, instrumentalizándola y quitándole su categoría de derecho fundamental, dijo a los medios con fuerza que “la CUT va a ser participante y va a estar vigilante de este proceso, porque la voz de las y los trabajadores va a estar presente defendiendo sus derechos”.

Sobre lo mismo, Eric Campos, dijo que “cuando el partido republicano, nos notifica su intención de suprimir su derecho a huelga. Lo que nos está notificando es un verdadero turbazo a los derechos sindicales”, a lo que agregó que como central estamos muy preocupados, porque, si esta discusión sigue por el sentido que esta tomado, estamos construyendo una constitución que profundiza las desigualdades.”

ShareTweetPin
Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In