Este jueves, en el Diario Oficial se publicó la Ley 21.456 que establece la entrada en vigencia del reajuste: «…del monto del Ingreso Mínimo Mensual, así como la Asignación Familiar y Maternal, y el Subsidio Familiar, otorga un subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas en la forma que indica, y establece un aporte compensatorio del aumento del valor de la Canasta…
El directorio de la CUT Provincial Cautín recibió en su sede al delegado Presidencial y a la secretaria ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, de la Región de La Araucanía, Raúl Allard y Minerva Castañeda, respectivamente.
La presidenta de la…
En el marco de los «Diálogos por pensiones dignas» (de carácter tripartito: gobierno, trabajadores y empleadores) en torno la reforma previsional orientada a establecer un verdadero Sistema de Seguridad Social en el país, durante esta semana se realizaron encuentros en…
«Repudiamos categóricamente estos actos de violencia en contra de trabajadores en el pleno ejercicio de sus labores. No hay razón que justifique ataques de esta índole».
Imágenes difundidas en los medios muestran el impacto de balas en el minibus donde viajaban los trabajadores
A través de una declaración pública, la CUT condenó los hechos de violencia registrados en la mañana…
La Clase Trabajadora tiene razones más que suficientes para votar: APRUEBO la nueva Constitución Política en el Plebiscito de Salida, que se realizará el próximo 4 de septiembre. En el artículo 8 quedó consagrado uno de los derechos más relevantes en materia laboral…
La Dirección del Trabajo (DT) publicó su Anuario Estadístico 2020, en el que muestra una completa radiografía con el balance de sus registros administrativos condensados en seis capítulos: Actividad inspectiva, Organizaciones sindicales, Negociación colectiva…
El 19 y 20 de mayo, la sede de la CUT fue el escenario de la plurinacionalidad con el Tercer Encuentro de la Comisión Técnica Ampliada de Runasur; plataforma de integración de los pueblos americanos, a través de la participación de organizaciones sindicales, sociales, de pueblos originarios y movimientos de mujeres de países de la región, que buscan articular una América Plurinacional.
En el marco del Protocolo de Acuerdo, suscrito entre la Mesa del Sector Público (MSP) y el Gobierno en el contexto de la negociación del reajuste salarial 2021-2022, en la sede del Ministerio de Hacienda se dio inicio a las mesas de trabajo comprometidas en dicho acuerdo.
«Los grupos negociadores […] solo pueden desarrollar un procedimiento de negociación de carácter atípico a consecuencia de la inexistencia de normas legales que regulen dicho aspecto […]. La inexistencia de lo anterior impide su nacimiento y, por tanto, la…
Entre el 17 y 19 de mayo, se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, el taller regional «Transición justa y democratización de la Energía en América Latina y El Caribe», evento que forma parte del proyecto del mismo nombre que impulsa la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) en conjunto con Amigos de la Tierra América Latina y El Caribe (ATALC) que…