El 19 y 20 de mayo, la sede de la CUT fue el escenario de la plurinacionalidad con el Tercer Encuentro de la Comisión Técnica Ampliada de Runasur; plataforma de integración de los pueblos americanos, a través de la participación de organizaciones sindicales, sociales, de pueblos originarios y movimientos de mujeres de países de la región, que buscan articular una América Plurinacional.
En el marco del Protocolo de Acuerdo, suscrito entre la Mesa del Sector Público (MSP) y el Gobierno en el contexto de la negociación del reajuste salarial 2021-2022, en la sede del Ministerio de Hacienda se dio inicio a las mesas de trabajo comprometidas en dicho acuerdo.
“Los grupos negociadores […] solo pueden desarrollar un procedimiento de negociación de carácter atípico a consecuencia de la inexistencia de normas legales que regulen dicho aspecto […]. La inexistencia de lo anterior impide su nacimiento y, por tanto…
Entre el 17 y 19 de mayo, se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, el taller regional “Transición justa y democratización de la Energía en América Latina y El Caribe”, evento que forma parte del proyecto del mismo nombre que impulsa la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) en conjunto con Amigos de la Tierra América Latina y El Caribe…
Con efecto retroactivo, a contar del 1° de mayo, el salario mínimo es de $380 mil, y de $400 mil a partir del 1° de agosto. En conjunto, ambos aumentos suman un reajuste total de aproximadamente 14,3%. Y en caso que el IPC acumulado a diciembre supere el 7%, desde enero…
“La Libertad Sindical tiene que ver con la democracia. Es, finalmente, la llave maestra para un modelo democrático de relaciones laborales”. Así lo sostuvo, el especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo y Relaciones Laborales de la…
Continúa el despliegue territorial de los “Diálogos por Pensiones Dignas”, desde que el pasado 25 de abril se inauguraron en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Estas son instancias de debate tripartito, en el que participan los organismos integrantes del Consejo Superior Laboral (CSL):Gobierno(a través de los ministerios del Trabajo y Previsión Social…
La huelga de las y los funcionarios de la Clínica de la Universidad Católica del Maule entra ya a su 16° día. La decisión de materializar la paralización la tomaron en el marco de su proceso de Negociación Colectiva, en el cual no han llegado a acuerdo con la empresa.
La campaña es impulsada por la Vicepresidencia de la Mujer y Equidad de Género de la CUT en conjunto con el Sistema de Naciones Unidas en Chile, a través del Proyecto Mujeres Emplea. El objetivo es promover los derechos laborales con perspectiva de género, haciéndose…
En una jornada histórica, ayer miércoles 11 de mayo, el Pleno de la Convención Constitucional, en su sesión N°100, aprobó el Derecho al Trabajo Decente como derecho fundamental consagrado constitucionalmente. Ya el pasado 19 de abril en su sesión N° 85, había aprobado normas también del ámbito laboral.
Votación del Artículo 8 en el Pleno de la Convención
La tarde de ayer…