martes, diciembre 5, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Tesoreria
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

En el marco del CDNA se celebra el aniversario N° 32 de la CUT Chile

21 de agosto de 2020
in Noticias

Este jueves 20 y viernes 21 de agosto, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT Chile cumple un año más. En esos días, hace treinta y dos años, en Punta de Tralca (año 1988) se constituyó el Congreso que dio luz verde a la actual CUT Chile, siendo así la continuadora de la histórica Central Única de Trabajadores (1953-1973) la cual, tras el Golpe de Estado del 11 septiembre, la dictadura militar le canceló su personalidad jurídica y luego ordenó su disolución.

“El movimiento sindical celebra 32 años de su reorganización pos Golpe Militar. Es por eso que este Consejo Directivo Nacional Ampliado y las actividades que van a acompañar a este aniversario son muy importantes para renovar nuestro compromiso en la lucha y defensa de los trabajadores chilenos y sus derechos”. Así lo manifestó Nolberto Díaz, Secretario General de la CUT.

La importancia de este nuevo aniversario de la CUT no radica solo en coincidir con la convocatoria del Consejo Directivo Nacional Ampliado (CDNA) de la CUT también es relevante que se celebre en el marco de esta crisis sanitaria-económica-social.

Así lo es para Díaz: “…voluntariamente los trabajadores, a través de sus organizaciones sindicales, se ponen de acuerdo para defender el Pliego de Chile; para defender los derechos laborales, los derechos humanos, los derechos sociales y para poner la cara y ponerle frente, a los poderosos que han hecho muchas veces del abuso de leyes injustas y del financiamiento ilegal, una práctica habitual y de la colusión, una práctica que termina con clases de ética con impunidad”.

Nolberto Díaz, secretario General de la CUT

Amalia Pereira, vicepresidenta Nacional de la CUT, festejó este nuevo aniversario, señalando que se trata de: “…32 años de trabajo, de lucha sindical, de visibilidad de los problemas de los trabajadores (…) y sin duda, la organización más representativa de los chilenos”.

Sobre el balance del quehacer de la CUT, Pereira enfatizó que: “…estamos construyendo un sindicalismo socio-político. Estamos formando, día a día, nuevos dirigentes, capacitando e informando”, agregando la pertinencia del diálogo social y el tripartismo que: “…se hace efectivo y real cuando las condiciones están dadas”. Otro aspecto que destacó tiene que ver con la presencia internacional de la CUT Chile: “… la visibilidad de nuestra Central en el exterior también ha sido un gran logro en estos últimos años”.

Amalia Pereira, vicepresidenta Nacional de la CUT

Guillermo Salinas, vicepresidente de Organización, hizo un paralelo entre el rol actual que ha jugado la CUT en este escenario de crisis sanitaria, empleabilidad y económica con la lucha que dieron los trabadores organizados durante los años más oscuros y aberrantes de la historia del país; con una dictadura cívico militar que hizo todo lo posible para hacer desaparecer los sindicatos y a sus dirigentes y afiliados.

“Jamás bajo la dictadura militar, dejamos de funcionar y el movimiento sindical jugó un papel determinante. Hoy día, lo hacemos de la misma forma que pese a las condiciones que imperan, la CUT ha sabido responder a las necesidades de hoy”, dijo Salinas.

Es por eso, precisó, que en este aniversario 32 de la CUT, es un deber reivindicar el trabajo que está realizando la Central en medio de una pandemia que el Gobierno ha utilizado como excusa para imponer normas que restan derechos: “…la Central ha funcionado, se ha reunido con las CUT provinciales, ha articulado los consejos ramales y ha estado presente en toda la discusión: hemos levantado propuestas, hemos estado presente en la discusión del Salario Mínimo tal como lo hicimos siempre«.

Guillermo Salinas, vicepresidente de Organización de la CUT
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Tesoreria
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In