jueves, diciembre 7, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Tesoreria
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Ramales

Con la asistencia del presidente Boric se inauguró, en la sede de la OIT, el debate previsional tripartito (CUT, CPC y Gobierno) con miras a la Reforma de Pensiones

27 de abril de 2022
in Ramales

En una ceremonia presidida por el presidente Gabriel Boric; la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CUT, David Acuña; el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, y el director de la Organización Internacional del Trabajo, OIT Cono Sur, Fabio Bertranou, se inauguraron los «Diálogos por Pensiones Dignas». Una instancia tripartita y descentralizada que apunta a asentar los principios de la Reforma Previsional.

En la sede de la OIT Cono Sur se realizó la inauguración de los «Diálogos por pensiones dignas»

Con la asistencia del presidente Gabriel Boric, en la sede de la Organización Internacional del Trabajo, OIT para el Cono Sur, se realizó en la mañana de este miércoles, la ceremonia de inauguración de los «Diálogos por Pensiones Dignas» en el que participan los organismos integrantes del Consejo Superior Laboral (CSL) tripartito: Gobierno (a través de los ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda), trabajadores(as) representados por la CUT, y los empleadores representados por la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC. La directiva del CSL, la preside la vicepresidenta de Comunicaciones de la CUT, Silvia Silva, y la vicepresidencia del CSL está cargo del presidente de la CPC, Juan Sutil.

El evento de inauguración contó con la asistencia de distintas autoridades, entre ellas el ministro de Hacienda, Mario Marcel; el presidente del Senado, Álvaro Elizalde; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, y los presidentes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado y de la Cámara de Diputados, Luciano Cruz-Coke y Alberto Undurraga, respectivamente, entre otras autoridades.

Fabio Bertranou

La apertura estuvo a cargo de Bertranou, quien junto con dar: «La bienvenida a la casa del tripartismo, bienvenidos a dialogar», afirmó que: «Nos complace que el motivo de esta actividad sea el diálogo por la Seguridad Social en materia de pensiones. Este es un tema eminentemente tripartito, ligado al mundo del trabajo […]. El equipo OIT en Chile se siente doblemente comprometido para trabajar en forma ardua junto a sus tres constituyentes (Gobierno, trabajadores y empleadores) en la construcción de acuerdos y pactos para las reformas que las pensiones requieren, tal como ha sido consensuado en el Consejo Superior Laboral. Los procesos de reformas de pensiones son laboriosos y difíciles como otras dimensiones de la Agenda de Trabajo Decente […]. Son los actores del mundo del trabajo a nivel nacional, quienes deben acordar su propio sistema en materia de cobertura, nivel de prestaciones, sostenibilidad financiera, gobernanza y participación social […]. Nos comprometemos para que el proceso de diálogo social para la Reforma de Pensiones pueda converger a una propuesta que cuenta con la legitimidad necesaria por parte de la ciudadanía y especialmente de los trabajadores y los empleadores».

Jeannette Jara

La ministra Jara, sostuvo que: El momento que vive nuestro país, así como la constitución de esta instancia de diálogo tripartito tiene un carácter histórico, que esperamos se proyecte como un espacio de acuerdo de la representaciones del mundo del trabajo que, en conjunto con el Gobierno se disponen a avanzar en las reformas que Chile necesita […]. No existe duda que estamos en una profunda necesidad de avanzar en la reforma al actual sistema de pensiones que está en crisis […]. Es importante que para construir este nuevo sistema que otorgue pensiones justas, que sean parte de una Seguridad Social se deberán hacer adecuaciones en materia legal y reglamentaria, en materia normativa, pero ello requiere además que nos dispongamos a un cambio cultural, donde compartamos una base común y que es que la auténtica seguridad social debe basarse en un abordaje colectivo de los riesgos de envejecimiento […], si no, volveremos a una lógica de soluciones individuales para problemas individuales, justo lo que entró en crisis en nuestro país, lo cual sería una contradicción incomprensible. Por eso aspiramos a que la Reforma previsional se ajuste a los principios de la seguridad social que han sido definido por la OIT».

David Acuña

El presidente de la CUT, David Acuña, afirmó: «Aquí en la OIT, nos sentimos en nuestra casa, somos entes dialogantes, la esencia del dirigente sindical es el diálogo. Creemos en el diálogo social. Cuando se termina el diálogo tenemos que tomar la otra parte, que es la movilización: diálogo y movilización. Tenemos más cosas que nos acercan que las cosas que nos separan, hoy están dadas las condiciones para poder conversar; tuvimos un período donde, lamentablemente, se cerraron las puertas y las ventanas», puntualizando que sobre el actual régimen previsional: «Tenemos muchos diagnósticos, llevamos más de 10 años hablando de pensiones […]. Nos equivocamos a lo mejor con la primera propuesta de Bachelet (Michelle), a lo mejor nos equivocamos también con las propuestas de Piñera (Sebastián). No hemos avanzado y la gente sigue con el mismo problema. Queremos hoy día, dejar de preocuparnos del problema, tenemos que fuertemente, ocuparnos; ocuparnos de los problemas de los chilenos. Avanzar en un sistema que sea justo para todos […]. Tenemos el desafío del Convenio 102 de la OIT sobre los nueve pilares de la Seguridad Social y lo abrazamos fuertemente».

Juan Sutil

El presidente de la CPC, Juan Sutil, aseguró: «Para los empleadores, los empresarios, sin duda, también este es un momento importante, porque marca la posibilidad sincera de poder generar un diálogo social tripartito. Para nosotros la OIT también es nuestra casa», calificando la constitución de estos diálogos como muy válida para: «…buscar un sistema de pensiones […] que pueda avanzar a otras etapas. Y fruto de este trabajo, de este diálogo que se va a hacer en todo Chile, en todas sus regiones, con la participación amplia de todos los actores y con la garantía de organismos tan importantes como la OIT y el Banco Interamericano de Desarrollo, creo que todos tenemos que hacer un gran esfuerzo por llegar a buen camino. Ya se ha dicho que no hemos logrado llegar a estos acuerdos. Chile entró a la OCDE, hace prácticamente quince años, y lo primero que dijeron los organismos internacionales era que teníamos que resolver y avanzar en materia de seguridad social y pensiones. Y eso no se logró en el tiempo. Y creo que el mejor camino para lograr aquello es a través de este diálogo social, en forma sincera, clara y ojalá con aspectos técnicos fundados que le dé sostenibilidad y sustentabilidad y pensar que todos los pilares son fundamentales…]. Nos hemos comprometidos en hacer todos los mayores esfuerzos por llevar adelante este proceso».

Gabriel Boric

El presidente Boric cerró el acto de inauguración, asegurando que este esfuerzo tripartito brinda: «…una tremenda oportunidad y un deber que no podemos dejar pasar. Si esta voluntad de diálogo que hemos escuchado -y como Presidente de la República reafirmo – es genuina y va más allá de la buenas intenciones – que creo así es – tenemos la obligación de llegar a un acuerdo nacional y transversal en materia de Seguridad Social. Buscar acuerdos tripartitos para la reconstrucción de un nuevo Sistema de Seguridad Social, no solo es urgente sino imperativo […]. Siempre hay una persona ya jubilada o en vías de jubilación, que está angustiada, aislada que sufre porque la vejez se ha entendido en Chile, durante demasiado tiempo, como un problema individual «. Recordando los intentos anteriores de reforma previsional, coincidió con Acuña en que: «Los diagnósticos ya están hechos por lo tanto, es hora de las soluciones, no más preocuparnos, si no ocuparnos. Este camino lo continuamos entonces a la luz de los estándares de la OIT» […[. Tengo la confianza y la esperanza que este proceso de diálogo tripartito va a lograr convenir de una vez por todas , los principios rectores de un nuevo sistema de pensiones para Chile […] Nos va a permitir avanzar en una propuesta que mejore, efectivamente, las pensiones de las y los trabajadores, que es lo que a la gente le interesa y haga del Derecho a la Seguridad Social una realidad palpable y vital para las y los trabajadores que han dado los mejores años de su vida por hacer grande a Chile«.

  • Revive acá la ceremonia de inauguración

Tras el término de la actividad se realizó un punto de prensa que puedes revisar a continuación

Revisa imágenes de la jornada

  • José Pérez, protesoreo CUT; Giorgio Boccardo, subsecretario del Trabajo; Jeannette Jara, ministra del Trabajo y Previsión Social; José Manuel Díaz, vicepresidente de Finanzas y Gestión Administrativa CUT; Andrea Palacios, vicepresidenta de Formación y Capacitación Sindical CUT; Gabriel Boric, presidente de Chile; David Acuña, presidente CUT,; Juan Moreno, vicepresidente CUT; Guillermo Salinas, vicepresidente de Relaciones Internacionales CUT y Eric Campos, secretario General CUT
haz clic aquí para leer convenio 102 de la oit sobre seguridad social
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Tesoreria
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In