miércoles, diciembre 6, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Tesoreria
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Confedeprus y CChDH remitieron a la ONU informe sobre desgaste emocional de los trabajadores(as) de la Salud en tiempos de pandemia

17 de agosto de 2021
in Noticias, Secretarias

La Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (Confedeprus) junto con la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH) ingresaron a la Relatoría Especial sobre Derecho a la Salud de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el informe sobre “Desgaste Emocional de Trabajadoras y Trabajadores de la Salud en Chile, en el contexto de la Pandemia COVID-19 (Marzo, 2020 – Junio, 2021)”. Iniciativa respaldada por la CUT.

Así lo dieron a conocer este martes en conferencia de prensa, la presidenta de la Confedeprus, Margarita Araya; el abogado de la CChDH, Pablo Corvalán y la consejera nacional de la CUT, encargada de la Secretaría de Salud, Karen Palma.

Conferencia de Prensa de la Confedeprus, CChDH y CUT

Araya sostuvo que el organismo internacional: “Ya está conociendo una denuncia anterior, presentada ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en octubre de 2020, por las graves y masivas consecuencias que ha provocado en las trabajadoras y trabajadores de la Salud de nuestro país, las decisiones de las autoridades del Estado chileno, en la implementación de estrategias sobre el manejo de la pandemia provocada por COVID-19”.

Decisiones, precisó, que han dejado una “manifiesta negligencia” en el manejo de la crisis sanitaria por parte del presidente Sebastián y sus ministros y subsecretarios de Salud, quienes, acotó: “…distanciándose, absolutamente, de los estándares internacionales, no cumplieron sus obligaciones, faltando al deber de garantes del Derecho al acceso a la atención de salud digna y oportuna”. La estrategia del Gobierno, afirmó: “ha visibilizado la falta de inversión estatal y el descuido que padece el ámbito de la Salud Mental en Chile, resultando necesario un renovado y urgente compromiso del Estado respecto al ´modelo de tratamiento de los problemas de salud mental´ y de reparación del daño provocado”.

Margarita Araya, presidenta de la Confedeprus

Y el objetivo de esta iniciativa ante la ONU, explicó Araya es que: “Obligue al Estado a dar cuenta y haga un llamado de atención potente para que ponga los recursos que sean necesarios para reparar el grave daño” que han sufridolas y los trabajadores del sector. En ese contexto, exigió la aprobación del Proyecto de Ley sobre Descanso Compensatorio y Fuero Laboral para las y los funcionarios de la salud (entrampado en el Senado), pues, dijo, no se trata: “… de un regalo; no es un bono. Aprobarlo tiene que ver con un acto reparatorio, y el Estado debe poner a disposición de los trabajadores todos los recursos para garantizar su protección”.

Pablo Corvalán, abogado de la CChDH

En tanto, Alvarado aseguró: “Hemos visto el grave deterioro y las graves consecuencias de las medidas que han sido insuficientes […]. En el ámbito de la salud mental, sin duda que, el Estado chileno ha fallado y no se encuentra hoy cumpliendo sus obligaciones locales ni tampoco dentro de la comunidad internacional. Por eso que, en esta complementación de denuncias, hoy ante el relator especial sobre el derecho a la Salud, hemos acompañado sendos informes y consultas que ha desarrollado Confedeprus en conjunto con universidades y expertos donde se ha llegado a la conclusión de que el grave daño por las omisiones y la falta de medidas que el estado chileno no ha tomado en estos meses, ha acrecentado estas consecuencias, y hoy día siguen aumentando”.

karen Palma, secretaria de Salud CUT Chile

Desde la CUT, Palma, junto con recordar que ya se han presentado 12 querellas criminales en contra del Estado de Chile por vulneración de los derechos de las y los trabajadores de la Salud, aseveró que la Central se suma a esta iniciativa porque a esta serie de denuncias locales, le otorga: “…un carácter internacional a la búsqueda de justicia, a la búsqueda que tienen miles de trabajadores y trabajadores para que se les dé respuesta a sus necesidades inmediatas de salud física, de salud mental y al maltrato que han sufrido por parte del Estado de Chile durante todo este tiempo de la pandemia”.

Es por ello que calificó como: “…imprescindible que este tipo de iniciativas se repliquen en todas las organizaciones y busquen, efectivamente, la responsabilidad política y judicial de Sebastián Piñera, de sus ministros de Salud y, obviamente, de todos los que están relacionados con la catástrofe que se ha vivido en los últimos meses a propósito de cómo se ha combatido la pandemia COVID-19”.

  • Revisa acá desarrollo de la conferencia de prensa

  • Lee o descarga acá comunicado público
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Tesoreria
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In