jueves, noviembre 30, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Tesoreria
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

CUT intensifica su campaña para exigir al Estado de Chile ratificar Convenio OIT sobre eliminación de la violencia y acoso laboral

5 de noviembre de 2020
in Noticias

En junio de 2019, los países miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptaron el Convenio N°190  que busca erradicar todas las formas de violencia y acoso en el mundo laboral. A más de un año de la firma del documento, el Gobierno chileno aún no lo envía al Congreso para su ratificación.

La CUT, a través de su Vicepresidencia de la Mujer y Equidad de Género presidida por la consejera nacional Julia Requena, ante la incomprensible dilatación del envío del Convenio al Parlamento (tal como lo indica el protocolo), ha intensificado sus acciones. Una de ellas, es la campaña: “Trabajo sin violencia ratificarc190” que cuenta con la colaboración de la Fundación Friedrich Ebert (FES Chile) y de la Confederación Sindical Internacional (CSI).

Seminario on line: “La urgencia de la ratificación del Convenio190 de la OIT en Chile”.

Y precisamente estas temáticas y detalles de la campaña fueron expuestas en el seminario: “La urgencia de la ratificación del Convenio190 de la OIT en Chile”, realizado vía on line el martes pasado. 

Dentro de las metas, se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de que Chile ratifique este Convenio; informar qué actitudes se entienden como violencia y acoso de tal manera de crear consciencia sobre comportamientos y prácticas inaceptables que, lamentablemente, se han naturalizado en buena parte del mundo. 

El Convenio está orientado a eliminar acciones en el campo de las relaciones laborales que causen un daño físico, psicológico, sexual o económico. Especial relevancia cobra su objetivo de erradicar la violencia y acoso por razón de género: “designa la violencia y el acoso que van dirigidos contra las personas por razón de su sexo o género, o que afectan de manera desproporcionada a personas de un sexo o género determinado, e incluye el acoso sexual”. 

Haz clic acá para leer Convenio 190 de la OIT
Afiche de la Campaña «Trabajo sin violencia ratificarc190”

Requena contó detalles de la votación que por mayoría de los miembros de la OIT, se adoptó en el 2019 este nuevo Convenio: “En el caso de Chile, los trabajadores y el Gobierno votaron a favor y el empresariado, se abstuvo”. Y en el camino a su ratificación, la CUT ha ejecutado un amplia agenda de trabajo, organizando una serie de acciones, seminarios y conversatorios en los que han participado parlamentarias; audiencias en el Congreso también reuniones con autoridades de Gobierno y, “sin éxito” han sido los acercamientos con representantes del empresariado, los cuales: “Han sido convocados a instancias tripartitas pero no han participado”, dijo Requena. 


Julia Requena, vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la CUT

El tema de la violencia y acoso laboral, señaló Requena está muy vinculado al Proceso Constituyente que vive el país, en el cual, desde la mirada sindical, debe estar al centro el Valor del Trabajo: “Este Convenio habla de mejorar condiciones de los trabajadores […] habla de tener respeto y dignidad para las trabajadoras, habla también de la situación de las trabajadoras de casas particulares y habla también de personas que cuidan a sus adultos mayores o niños dentro de sus  hogares y que tampoco tienen ningún pago. 

  • Revive acá transmisión del seminario: “La urgencia de la ratificación del Convenio N°190 de la OIT en Chile”


  • Lee o descarga «Minuta sobre la importancia de la ratificación del Convenio N°190«
ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Tesoreria
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In