jueves, diciembre 7, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Tesoreria
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Derecho a la Seguridad y Salud en el trabajo: Capacitar para incidir en las políticas públicas

26 de diciembre de 2018
in Noticias

“Con este congreso se cierra el año con un saldo positivo desde el punto de vista de la difusión y concientización de estas materias”. Ese es el balance de la gestión del consejero nacional encargado de la Secretaría de Condiciones de Trabajo, Seguridad e Higiene Industrial y Medioambiente de la CUT, Horacio Fuentes.

Sus declaraciones las formuló en el marco del Congreso de Seguridad y Salud de los trabajadores y trabajadoras: “La organización sindical en la protección y promoción de derechos de seguridad laboral”, realizado este jueves en la capital al cual asistieron cerca de 100 dirigentes sindicales de diversos sectores; oportunidad en la que se expusieron paneles sobre experiencias de sindicatos, expertos de la ACHS, Colegio de Prevencionistas y abogados laborales.

Uno de los objetivos de este encuentro fue dar “cuenta de las actividades de la secretaria y plantear los desafíos 2019”, dijo Fuentes, destacando que el trabajo interno ha estado enfocado en ir consolidándola la secretaria  en torno a la plataforma de lucha que la sostiene, enmarcada en el proceso de autorreforma que está viviendo la CUT. Entre las actividades del año, se realizaron varios congresos a lo largo del país. También se constituyó la Red Sindical en Seguridad y Salud en el Trabajo (RedSndical SST) con un Programa de Formación Inicial de monitores: “La idea es capacitar en estos temas. Ya estamos trabajando en la red, están los primeros cursos: 40% son presenciales y el 60% son on line; eso lo estamos haciendo con la mutual”, explicó. Asimismo, en abril de este año lanzaron la campaña: “Ninguna meta de producción puede poner en riesgo la vida y seguridad de trabajadores y trabajadoras” que ha sido la primera iniciativa en esta materia gestada, íntegramente, desde la mirada de los trabajadores.

La plataforma de lucha de la Secretaría, enarbola varias banderas, entre ellas: “Tener más incidencia en los organismos de toma de poder. Fortalecer el comité paritario como un elemento importante; hay que dotarlo fuertemente de lo que hoy adolece: Tiempos para desarrollar su labor, protección desde el punto de vista de fueros y la capacitación de los trabajadores para que puedan desarrollar su labor, porque el comité paritario es, desde el punto de la prevención, la única instancia de participación de los trabajadores en estas materias”.

Para Fuentes, lograr todos estos objetivos, pasa también por seguir fortaleciendo la secretaría para así tener mayor incidencia en las políticas públicas en estas materias tan fundamentales dentro de las demandas de mejores condiciones labores de los trabajadores y trabajadoras del país y que cobran relevancia también en los proyectos de negociación colectiva.

En esa línea, asegura lo importante que sería dotar a la secretaría  con un equipo profesional multidisciplinario puesto que, acota: “Tenemos que ver cómo somos capaces de tener un movimiento sindical y trabajadores más capacitados, y por lo tanto, con mayor grado de participación en las decisiones en estas materias (…). Otros toman las decisiones que a nosotros nos afectan; nosotros no somos parte de esa discusión. Para incidir, debemos dar un salto adelante como secretaría”.

ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Tesoreria
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In