jueves, diciembre 7, 2023
  • Login
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Tesoreria
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario
Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras  de Chile (CUT)
No Result
View All Result
Home Noticias

Salario mínimo: CUT no afloja con exigencia de los $500 mil

18 de junio de 2021
in Noticias

“Estamos convencidos que 500 mil pesos es un monto mínimo para que el esfuerzo de las trabajadoras y trabajadores les permita sostener una vida digna junto a sus familias (…) Le hemos pedido al Parlamento que recoja la opinión de las trabajadoras y los trabajadores para que el salario mínimo se establezca en la perspectiva de un Chile más justo y con menor desigualdad”.

Primera reunión del recién electo CDN

Este viernes, el recién electo Consejo Directivo Nacional (CDN) de la CUT, sostuvo su primera reunión, oportunidad en la que resolvió, entre otras materias, desarrollar un trabajo permanente orientado al Parlamento, para poner en el seno del debate contingente las urgencias de los trabajadores y trabajadoras en un contexto de crisis sanitaria y económica.

Uno de los temas prioritarios es la actual discusión del salario mínimo, cuyo proyecto de ley de reajuste se encuentra en las comisiones conjunta de Hacienda y de Trabajo y Previsión Social del Senado, en su segundo trámite legislativo, luego que la Cámara de Diputados lo despachará, pero sin la aprobación de los guarismos al rechazar la última oferta del Gobierno que insistió en elevarlo en $10.500 (3,2%), es decir de los actuales $326.500 a tan solo $337.000 bruto. Cabe señalar que, una vez aprobado el reajuste, este deberá ser con efecto retroactivo a partir del pasado 1° de mayo.

El debate del reajuste del salario mínimo está en el Senado, en su segundo trámite legislativo

“Nosotros estamos convencidos que 500 mil pesos es un monto mínimo para que el esfuerzo de las trabajadoras y trabajadores les permita sostener una vida digna junto a sus familias. Se lo manifestaremos así al Gobierno en las instancias en que proceda y le hemos pedido al Parlamento que recoja la opinión de las trabajadoras y los trabajadores para que el salario mínimo se establezca en la perspectiva de un Chile más justo y con menor desigualdad”, señaló la presidenta de la CUT, Silvia Silva tras finalizar el encuentro que se desarrolló vía telemática.

Asimismo, el CDN ratificó la decisión de profundizar su participación activa en torno al debate constituyente, a través de la valoración del Trabajo como articulador de valor en la sociedad, con la convicción de su impacto en todas las dimensiones de la vida humana y su potencial efecto en la redistribución de la riqueza del país: “El valor del trabajo debe estar al centro del país que la ciudadanía decidió construir, modificando la asimetría institucional entre el capital y el trabajo”, dijo Silva.

Profundización del Proceso de Autorreforma Sindical de la CUT

Silva también precisó que el CDN se convocó: “…a profundizar una auto reforma de la CUT, avanzando hacia una organización con una institucionalidad nítida de conducción colectiva, con acciones específicas en el conjunto de la diversidad del mundo del trabajo, que se sustente en el diálogo y la movilización desde la base, con particular énfasis en recoger las problemáticas desde el lugar donde se producen: los territorios”.

Silvia Silva, presidenta CUT Chile

Recordemos que, por mandato del XI Congreso Nacional de la CUT, realizado el 27 y 28 de enero de 2017, la Central inició un histórico proceso de reformas de sus estatutos internos con el objetivo de adecuar su estructura y orgánica a los nuevos desafíos del mundo del trabajo.

Proceso electoral

En la ocasión, Silva junto con destacar el proceso de elecciones – realizado entre el 26 y 28 de mayo pasado y el primero en la historia de la Central Unitaria de Trabajadores, que se realiza vía voto universal y electrónico- valoró la constitución del CDN (45 consejeros titulares y 15 suplentes) con paridad de género como resultado del proceso electoral y no por efecto de la discriminación positiva, en el cual, además, la mitad de los miembros elegidos se integran por primera vez a esta instancia de decisión de la Central.

Miguel Soto, presidente del CEN

En tanto, el presidente del Colegio Nacional Electoral (CEN) de la CUT, Miguel Soto Roa, entregó el informe de evaluación del proceso que incluyó recomendaciones tendientes a fortalecer los mecanismos de participación de los trabajadores. Esto fue recogido por el CDN, a través de la decisión de generar una comisión-que será conducida por el CEN – en que se analizarán posibles perfeccionamientos para futuros procesos.


  • Lee o descarga acá comunicado del CDN

ShareTweetPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube

Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras de Chile

Central Unitaria de Trabajadores de Chile, fundada en agosto de 1988, es la principal coalición de sindicatos del país. Nuestra misión es garantizar y promover los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras en Chile. Trabajamos incansablemente por la justicia social, el respeto y la dignidad de cada trabajador y trabajadora, luchando por su bienestar y justicia en el lugar de trabajo.

Contacto

Dirección:

Libertador Bernardo O`Higgins # 1346, Metro Estación Moneda
Santiago Chile

Recepción: +562 2352 7600

Horario de atención: lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas | de 15:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:30 a 13:30 | de 15:00 a 18:00 horas

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

No Result
View All Result
  • Inicio
  • LA CUT
    • Comité Ejecutivo
    • Estatutos de la Central Unitaria de Trabajadores /as de Chile
    • Plataforma de Lucha de la Central Unitaria de Trabajadores/as de Chile 
    • La historia de la CUT
  • Tesoreria
    • Padrón Central Unitaria de Trabajadores /as (CUT)
  • Destacamos
  • Noticias
  • Mesa del Sector Público
  • Radio Recabarren
  • Actividades 50 años
  • Boletín Aniversario

© 2023 KoalaWeb - Desarrollo Web & Asesoría Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In