El jueves el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, calificó el proceso como un «fracaso». Migrantes irregulares venezolanos lideran el listado por país.
Noticias
“Ninguna persona es ilegal”: organizaciones celebran el avance del derecho a migrar en la Convención Constitucional
«Vamos a seguir avanzando hacia la dignificación de todas las comunidades que habitan hoy día en Chile”, dijo Vanesa González, presidenta de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes.
Observatorio de Migraciones y Movilidad Humana monitoreará la nueva Ley de Migración.
“Proyecto organizado por el Servicio Jesuita a Migrantes junto a la Universidad de Santiago, la U. Alberto Hurtado y la UNAP incluirá la experiencia de organizaciones. Su primer paso será realizar una Consulta Ciudadana a Población Migrante y Refugiada residente en Chile”.
La nueva Constitución debe consagrar el derecho a migrar
Estamos ante una oportunidad única para que Chile cuente con una Constitución moderna y que cumpla con los estándares internacionales en materia de derechos humanos y movilidad humana.
Corte Suprema ordena regularizar situación de migrantes venezolanas con familia en Chile
Se trata de un caso en el que ciudadanas de nacionalidad venezolana fueron rechazadas por Bolivia, desde donde intentaron ingresar irregularmente a Chile. La hija y hermana de las involucradas vive en el país, con residencia definitiva, algo que se consideró en el fallo.
Waleska Ureta, directora del Servicio Jesuita a Migrantes: “La sociedad chilena debe cuestionarse el trato con los otros, desde el punto de vista de la xenofobia»
En esta edición de jueves de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Waleska Ureta, directora general del Servicio Jesuita a Migrantes, por el video que viralizado en redes sociales que documentó el ataque xenófobo a un extranjero en un minimercado. Además, Ureta se refirió a la legislación nacional de migración y al trabajo constituyente sobre esta materia.
Estuvo ocho meses preso: Dueño de local tailandés acusado de trata de personas fue absuelto
El ciudadano tailandés fue acusado de tráfico de migrantes por la fiscalía, pero la justicia determinó su inocencia.
Inmigración y delincuencia: trata de blancas y otras yerbas
La masividad de los nuevos llegados ha encontrado un país que no estaba preparado para recibirlos adecuadamente en varios ámbitos.
Así operan las agencias de viajes contratadas por migrantes que entran a Chile por pasos no habilitados
Son agencias venezolanas y colombianas que ofrecen sus servicios a personas que burlan los controles fronterizos. Hacen propaganda en redes sociales, cobran de US$ 700 a US$ 830 y una de ellas recibe los pagos en una cuenta del Banco Falabella. Sus pasajeros atraviesan entre tres y cuatro países antes de entrar al norte de Chile por pasos no habilitado.
Migrantes venezolanos corren los riesgos de la travesía para alcanzar Chile
5.000 km de ruta, 3.700 metros de altitud, una enorme zanja de metro y medio… El camino de los migrantes venezolanos para llegar hasta Chile es muy difícil, pero es uno que muchos están dispuestos a hacer para alcanzar un futuro mejor.